COLIMA. — La Fiscal Especializada en Delitos por Razones de Género y Trata de Personas de la Fiscalía General del Estado, Beatriz Sandoval Chávez, llamó a la ciudadanía a fortalecer la cultura de la denuncia y a entender que la violencia no debe tolerarse bajo ninguna circunstancia.
En entrevista exclusiva con AFmedios, la funcionaria explicó que en Colima los delitos por razones de género están siendo atendidos jurídicamente, aunque reconoció que en el ámbito social aún falta reforzar la denuncia y la prevención, factores indispensables para que las autoridades puedan intervenir de manera efectiva.
“Hoy sabemos que no tenemos por qué permitir ninguna forma de violencia contra mujeres, niñas, adolescentes o incluso hombres. La violencia no se negocia ni se perdona; debe haber un proceso judicial, una sanción y apoyo psicológico para la víctima”, enfatizó.
Denunciar es clave: cualquiera puede hacerlo
Sandoval Chávez destacó que cualquier persona puede denunciar un hecho de violencia, incluso de manera anónima, a través de la plataforma en línea de la Fiscalía del Estado o por medio de una llamada al C5.
“Antes creíamos que sólo la víctima podía denunciar. Hoy cualquier persona —un vecino, un familiar o un testigo— puede hacerlo. Lo importante es romper el silencio y permitir que se inicie una carpeta de investigación”, señaló.
Aunque los delitos de violencia de género se persiguen de oficio, la fiscal subrayó que la denuncia es el punto de partida para formalizar una investigación y lograr que el agresor reciba una sanción.
Cambio cultural: romper con el patriarcado y el silencio
La funcionaria reconoció que Colima y el país atraviesan un proceso de cambio cultural, dejando atrás ideas patriarcales que normalizaban el abuso y la violencia dentro del hogar.
“Durante generaciones nos enseñaron que había que aguantar porque era ‘nuestra cruz’. Hoy sabemos que no. Si no estamos en un espacio donde seamos plenas, respetadas y valoradas, tenemos todo el derecho de irnos de ahí”, afirmó.
También hizo hincapié en la importancia de educar a las nuevas generaciones para construir relaciones afectivas sanas y libres de violencia, y de promover la deconstrucción de los roles de género tradicionales.
Atención integral y coordinación institucional
La Fiscalía Especializada, explicó Sandoval Chávez, trabaja con un equipo multidisciplinario que brinda atención jurídica, psicológica y social a las víctimas. Además, se coordina con instituciones como el Centro de Justicia para las Mujeres, el DIF, la Secretaría de Seguridad Pública, el Instituto Colimense de las Mujeres y asociaciones civiles, entre otras.
“Cuando una víctima llega, recibe atención global, hay protocolos claros y rápidos, se dictan medidas de protección inmediatas, que pueden incluir vigilancia policial o ingreso a refugios temporales, para evitar la repetición de los hechos”, explicó.
La fiscal destacó que existen refugios en todos los municipios, donde las mujeres —y en algunos casos también hombres— pueden recibir alojamiento seguro, atención médica, psicológica y asesoría jurídica, así como talleres de empoderamiento y autoempleo para fomentar su independencia económica.
Más denuncias, más confianza
Respecto a las estadísticas, Sandoval Chávez coincidió con lo expresado recientemente por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, al señalar que el aumento de denuncias no debe interpretarse como un incremento de la violencia, sino como una muestra de mayor confianza ciudadana hacia las autoridades.
“Cuando aumentan las denuncias, significa que más personas se atreven a romper el silencio. Es señal de que estamos avanzando, de que la gente ya confía en que será escuchada y protegida”, sostuvo.
Llamado a las víctimas y a la sociedad
Finalmente, la fiscal exhortó a las mujeres y hombres que viven situaciones de violencia a buscar ayuda y presentar su denuncia, recordando que existen instituciones preparadas para acompañarlas.
“Cuando algo te lastima, no es tu hogar ni tu lugar. Tienes derecho a una vida libre de violencia. Hazlo por ti y por tus hijos, porque ellos también sufren las consecuencias de crecer en un entorno violento”, concluyó.
Derechos Reservados AF