Colima.- De detectarse irregularidades en el cobro del predial en Villa de Álvarez, la comuna tendrá que regresar el recurso a los contribuyentes.
María Cristina González Márquez, titular del Órgano Superior de Fiscalización (OSF), informó que eso se desprenderá del análisis en la tarifas que ya realiza el Órgano fiscalizador.
“Ya se había previsto hacer un estudio del sistema de evaluación catastral para el cobro del predial en todo el estado, pero ahora se vuelve apremiante, se va a revisar eso, se tendrá que ver y en caso de que se haya cobrado de más a los contribuyentes se le tendrá que reintegrar”, dijo la titular del OSF.
En caso de que el contribuyente haya omitido informar alguna construcción o ampliación en el predio, se le debe cobrar, ya que no se debe omitir esta información ante las autoridades.
González Márquez dijo que esta problemática surgida en Villa de Álvarez hace urgente que se presente ya un análisis de este tipo en todo el estado, asegurando que el organismo a su cargo ya cuenta con un trabajo en este sentido, mismo que estará listo para presentarse en aproximadamente cuatro meses.
Y es que aseguró que en todo el estado los valores catastrales están desactualizados y esta revaloración y actualización solo la puede hacer el Congreso Local.
Sin embargo negó que el Órgano Legislativo este cayendo en responsabilidad al no haber actualizado las tablas año con año, tal como lo declaró el dirigente perredista Francisco Rodríguez García.
“Esta es como cualquier tarifa, si el Congreso dice estoy de acuerdo lo hace, si no; no lo hace y en 10 años no ha habido solicitud de revaluación catastral de los Ayuntamientos, hubo una vez de Manzanillo pero de una Colonia o dos y en Tecomán, pero no se autorizaron” afirmó.
Villa de Álvarez reguló estas tablas catastrales mediante un sistema moderno en el cual pudo tener una radiografía de las viviendas.
“Y esto me dicen yo no conozco el sistema, que hay discrepancias en el mismo (..) entonces ellos actualizaron esas circunstancia de los predios (…) según ellos (el Ayuntamiento) y en base a eso se dieron muchísimos movimientos en los predios, pues esto es lo que nosotros debemos analizarlo” señaló.
Ante esto dijo que el Ayuntamiento anunció la elaboración de una revaloración, pero el OSF revisará en base a qué se está haciendo ya que no pueden aplicar una tabla o una ley diferente a las que ya se tienen aprobadas en el Congreso
En otros municipios no se está dando esta problemática.
El Congreso no ha aprobado un incremento en este cobro, ni ha actualizado las tablas catastrales desde el año 2000, que entró en vigor desde el 2001.
“Si ya se tenía (por parte de Villa de Álvarez) unos valores de una modernización, debieron turnar la actualización de valores para que el Congreso la aprobaran o no (…) tuvieron tiempo para hacerlo”, asentó González Márquez.
Finalmente reiteró que el organismo a su cargo ya cuenta con un estudio de revaloración catastral y que estarán en posibilidades de darlo a conocer en 4 meses.
Derechos Reservados AFMEDIOS