La velada amenaza de Harfush

La velada amenaza de Harfush
Por: Carlos AGUIRRE

El jueves 8 en la mañanera palaciega, que bendito sea Dios no tengo la costumbre de ver, pero de la que, inevitablemente me entero, García Harfush, tuvo una estelar presentación, en la cual, además de compartir espectaculares cifras, arremetió de nuevo contra los jueces que, a decir de él, han liberado a muchísimos presuntos delincuentes miembros del crimen organizado.

No es la primera vez que lo señala. Él y su patrona, la señora presidenta, han arremetido contra el poder judicial, como nunca se había hecho, con una frecuencia solo justificada con el notable interés de acabar lo poco que queda del poder judicial para luego, a partir de que entren en funciones los nuevos juzgadores, controlarlo.

Es de preocuparse, que la sola presunción que la señora o Harfush tengan respecto de una persona, es razón suficiente para que sea retenido y recluido a prisión, como en los viejos tiempos, pero peor.

Lo señala con mucho coraje, como diciendo, yo he detenido en estos primeros meses de gobierno del segundo piso transformador, más de 20,000 presuntos criminales y los jueces los sueltan, como preguntando ¿Así como se puede avanzar? Si él considera que son presuntos criminales, parece ser razón suficiente para que estén en la cárcel. No importa si se demuestra o no, la culpabilidad del detenido; no importan los tratados internacionales; no importan las resoluciones de las cortes internacionales; no importan los derechos humanos, solo importa lo que piense el joven secretario.

Así se entiende la reforma a la constitución y a la ley de amparo, solamente así se entiende haber acotado a la suprema corte de justicia de la nación. Este discurso y la realidad que expresa, nos muestran un retroceso de varias décadas. Estamos en la agonía de la justicia, una veintena de días nos separan de su muerte el 1 de junio. Lo demás será lo de menos.

Yo y muchos decimos que quieren controlar al poder judicial, los defensores de la 4T, dicen que será un nuevo poder judicial, cercano a la gente. Incluso se habla de que será un poder judicial fortalecido. Mayor mentira es difícil que la haya, Así la transformación en el piso que Usted elija, la mentira siempre estará presente en sus actos.

Presupuestalmente, el poder judicial es el que menos recursos tiene y para ejercerlos depende de que a cuenta gotas se los ministre el poder ejecutivo. Diversos estudios muestran que alrededor del 3 % del presupuesto total es el que se destina al poder judicial. Se habla de fortalecerlo y lejos de ello, le quitan recursos financieros. Por un lado, el discurso y por el otro, sigue el pie en el cuello. En los estados, con datos de 2023, se destina en promedio, el 1.7% del presupuesto total al poder judicial. los estados que más destinan a este poder, son Chihuahua, Ciudad de México, Morelos, Sonora y Querétaro, pero solo con recursos que están entre el 2.3 % y el 3.6%.

Veamos, en Colima, es alrededor del 2% el porcentaje que se destina al Poder judicial, si se aumentara el 1%, el poder ejecutivo “ni cuenta se daría” de la disminución, no lo notaría, pero el Judicial, incrementaría en un 50%. Eso si sería fortalecerlo. Habría muchos más recursos y se podría abatir en mucho, el rezago que pudiera haber. Desde luego, no se trata de aumentar por aumentar, debería, en su caso, hacerse de manera planeada

¿Que tal si después de que entren en funciones los juzgadores electos el 1 de junio, el discurso de Harfush sigue siendo el mismo? Y es que, tanto criminal aprehendido, dice que 20,000, no caben en las cárceles y como no se construirán más en los pocos meses que faltan para que entren en funciones, pues seguirá diciendo que los sueltan. Y a la cifra, súmenle las nuevas aprehensiones.

Por cierto, en las grandes acciones no se ha aprehendido a nadie, no al menos miles, o centenares, o decenas de presuntos criminales. Así pasó con el decomiso del barco de diésel, en donde, además, se perdieron 10 millones de litros de combustible, también en el Rancho Izaguirre y otros eventos, como los de los grandes narcolaboratorios.

¿Quién ganará? ¿El capricho o los derechos humanos? ¿Quién los defenderá? No hay CNDH que haga contrapeso, ya dijo la señora Piedra que la CNDH no es contrapeso de ningún poder, que es parte del estado. De modo que, ¿Quién podrá defendernos? Hasta no hace mucho, escuchábamos en la radio que la constitución contiene nuestros derechos humanos y que la corte estaba para garantizarlos… ya no escucho esos spots.

Independientemente del lado que estemos, me parece que debemos preocuparnos, aunque sea un poco…ahora sí, nos estamos yendo al despeñadero.