La UdeC nos enseñó que todo se resuelve con estudio, apoyo, ganas y confianza: Egresada

En actos por separado que reunieron a docentes, autoridades universitarias, familiares y estudiantes, se celebró el cierre del actual ciclo académico, y se reconoció el poder transformador de la educación y el compromiso del municipio de Armería con el futuro.

Desde la comunidad de Cofradía de Juárez, donde se ubica el Bachillerato 31, hasta la cabecera municipal de Armería (21 y 7), se dio voz a las generaciones 2022–2025, que se despidieron de sus aulas.

Durante la ceremonia del Bachillerato 31, de donde egresaron 25 jóvenes, el estudiante Eduardo Alonso Sánchez González reflexionó sobre los miedos del inicio, las amistades que florecieron, las primeras veces que marcaron sus días y, sobre todo, del descubrimiento de que eran más fuertes de lo que creían.

Por su parte, Valeria Sofía Gálvez Figueroa, del Bachillerato 7 -que dijo adiós a 45 estudiantes- coincidió en que el futuro puede dar miedo, “no tener todo claro da inseguridad, pero también sé que no hay una sola forma de tener éxito. No se trata de competir contra los demás, sino de superar lo que fuimos ayer”.

Llamó a sus compañeros a confiar en su proceso, que se atrevan a equivocarse, a aprender y crecer con cada paso. “La Universidad nos enseñó que no todo se resuelve con una guía de estudio, pero sí con apoyo, ganas y confianza”.

En palabras de una de las egresadas del Bachillerato 21, Daniela Guadalupe Galván (44 egresados), no fueron solo a recoger un papel: “Venimos hoy a cerrar una etapa que nos cambió. Nos volvimos más humanos, porque eso fue la prepa: una mezcla rara entre locura, mucho aprendizaje y descubrimiento”.

Loros y loras con valor

En los tres eventos, la maestra Ana Lilia Moreno Osegueda, delegada de la Universidad de Colima en Tecomán, asistió en representación del rector, doctor Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño. En su mensaje a los estudiantes del Bachillerato 31, expresó: “Éste es el inicio de un nuevo capítulo lleno de oportunidades, retos y sueños por cumplir. Cada paso que dieron fue posible gracias al apoyo de sus familias y docentes”.

Subrayó que egresan como técnicos en contabilidad, con herramientas esenciales para el desarrollo económico y que “la responsabilidad y la ética serán siempre su mayor carta de presentación”.

Al dirigirse a las y los egresados del Bachillerato 21, reiteró que llevan consigo el orgullo del trabajo logrado y el compromiso de seguir creciendo. “Hoy egresan con una misión: demostrar que cuando hay voluntad, respaldo y formación, el futuro realmente se puede construir”.

Finalmente, en el acto del Bachillerato 7, enfatizó: “Lo que aquí aprendieron es más que conocimientos. Es la base sobre la que podrán construir lo que deseen hacer. Abran sus alas y vuelen del nido, loros y loras, con valor, constancia y perseverancia”.

En la comunidad de Cofradía de Juárez, el director del Bachillerato 31, Dr. José Guadalupe Vizcarra de la Rosa, destacó el doble significado de esta generación en su propia vida: “Ustedes son una generación muy especial para mí. Coincidimos en mi llegada como director y hoy también me toca entregar certificados por última vez. Me llena de alegría verlos culminar esta etapa”.

Por su parte, en el Bachillerato 21, el director Edgar Adrián Ceballos López pidió a los jóvenes que no desperdicien su energía y vivan con intención. “No corran hacia la nada. Prepárense para la vida. Enfrenten con sabiduría sus miedos y construyan un futuro del que puedan estar orgullosos”.

Asimismo, el director del Bachillerato 7, Jesús Anárbol Cayeros Sánchez, enfatizó que la Universidad de Colima está comprometida con la calidad y que estos tres años han sido de trabajo conjunto entre autoridades, docentes y estudiantes, para brindarles la mejor preparación para la vida académica y laboral. “Hoy egresan 45 jóvenes de buena cosecha, con metas claras y de los que pronto sabremos de sus éxitos”.

Además de las autoridades, los estudiantes dedicaron su mensaje a quienes les acompañaron en el camino: docentes, orientadoras, personal administrativo y compañeros que se volvieron familia.

En el cierre de sus discursos, la delegada Ana Lilia Moreno dijo: “A ustedes, estimados loras y loros, les decimos con orgullo: están listos. Llevan en sus alas el conocimiento, pero también el corazón. Construyan un futuro del cual puedan sentirse orgullosos y que impacte positivamente a su comunidad”.

En las ceremonias asistieron representantes institucionales como el maestro Óscar Pedraza Farías, supervisor escolar, por parte de la Dirección General de Educación Media Superior; y el Dr. Luis Abraham Hernández Álvarez, representante del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC), así como el estudiante Jaime Alejandro Novela, presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses.