El aborto ha sido un tema polémico en todo México y la organización Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), sigue de pie en su lucha por lograr que tanto en el ámbito religioso y legal haya mayor apertura y respeto para las mujeres.
Fray Julián Cruzalta Aguirre, teólogo asesor de la organización fue categórico al resaltar que la mejor lucha para el aborto es la educación sexual y la anticoncepción.
Previo a su participación en la mesa redonda sobre el aborto, presentada por la organización, fue categórico al resaltar que en Colima siguen los abortos, pese a estar penalizados.
“La peor lucha contra el aborto es penalizarlo porque se vuelve clandestino. No hay estadísticas, no sabemos el comportamiento y sigue habiendo abortos con Ley o sin Ley”.
Señaló que sí se centran en la educación sexual y la anticoncepción, seguirán los abortos pero disminuirán.
“La peor lucha es penalizarlo porque no van a disminuir y va a morir gente, y el estado no va a garantizar el derecho a la salud, que es una obligación garantizarla a las mujeres”, dijo el teólogo.
Para Cruzalta Aguirre, el que si abortan o no abortan es una decisión personal de quien tenga que tomar esta decisión.
‘Los derechos humanos no están a votación’, fueron sus palabras al referirse al argumento de la pasada legislatura que señalaron que se debe ‘proteger la vida desde la concepción’.
Y tras cuestionársele si el Congreso colimense se equivocó, no dudó en responder que sí.
“El legislativo no es democrático pues todo es autoritario, viene el dedazo, todos tienen que opinar lo mismo”, catalogó.
Para el frayle de la orden de Los Dominicos, la democracia en el país, no ha avanzado mucho porque aún sigue la intolerancia, falta de respeto al mundo plural y diverso, y como pruebas presentó a las leyes de retroceso en derechos a las mujeres en 17 estados del país.
Por lo tanto para él las reformas no fueron hechas con base en la ciencia sino que en base en el perjuicio ya que traen consecuencias graves a los derechos humanos.
“El estado está obligado a garantizar y defender, derechos y libertades y el estado que se adjudica que su función defender, derechos y libertades y empieza hacer catecismo pues es un estado religioso”, delimitó durante la entrevista.
Sobre la discriminación hizo un comparativo, ya que las colimenses que tienen educación y recursos viajan a la ciudad de México a practicarse abortos, mientras que las que tienen escasos recursos abortan en clínicas clandestinas y son las que mueren.
“Se penaliza la pobreza y no el aborto”, remarcó el Frayle.
“Cuando los señores diputados quieren ser catequistas de su propia Iglesia, es una aberración, no es les paga del erario público para dar catecismo, se les paga para que hagan leyes que protejan los derechos humanos”, concluyó.
Derechos Reservados AFMEDIOS