La reconocida fotógrafa mexicana Patricia Aridjis se encuentra en la Universidad de Colima para presentar su provocadora exposición “Mujeres de peso”, instalada en el Museo Universitario Fernando del Paso. Esta muestra ha recorrido importantes foros culturales del país, como el Centro de la Imagen en la Ciudad de México, la Galería Libertad en Querétaro, el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo en Oaxaca y el Centro Cultural Clavijero en Morelia.
Este jueves, previo a la inauguración, Aridjis compartió en entrevista que esta serie fotográfica ha generado múltiples y diversas reacciones en cada lugar donde se ha presentado. “Ha sido un proyecto de siete años que me ha brindado respuestas muy gratificantes, empáticas y profundamente conmovedoras por parte del público”, expresó.
La exposición muestra retratos de mujeres con cuerpos reales, desnudos y sin retoques, instalados al nivel del piso para invitar al espectador a mirarlos de cerca, con respeto y sin filtros. “Fue un acto muy generoso de cada una de ellas. Me permitieron fotografiarlas tal cual son, con sus curvas y recovecos. Eso me parece profundamente bello, porque la belleza también está en los ojos que miran”, dijo la artista.
Aridjis reflexionó sobre los estándares estéticos que históricamente han condicionado la imagen femenina: “Hay una idea muy fuerte de que las mujeres deben cumplir ciertos parámetros de apariencia, y si no los cumples, te colocan en el estante de lo no deseable, de lo que no importa”. Lamentó que, en muchos casos, la apariencia física se coloque por encima de otras cualidades humanas: “Tratamos de agradar, de ocultar arrugas, canas o el peso… y eso, literalmente, pesa”.
La fotógrafa originaria de Michoacán reconoció que este proyecto también ha sido un proceso de descubrimiento personal: “Me he encontrado en estas mujeres, y he visto cómo muchas otras se reflejan en ellas. Algunas personas se han conmovido profundamente al reconocer sus propias historias; otras, en cambio, han reaccionado con rechazo, incluso abandonando la sala. Y eso también me interesa: provocar, confrontar, abrir conversaciones sobre el cuerpo y sus múltiples significados”.
Muchas de las historias detrás de estas imágenes, explicó, son de dolor: mujeres rechazadas en la escuela, en el trabajo, en sus relaciones personales, y que además cargan con prejuicios sobre su salud solo por la forma de su cuerpo. “Ver un cuerpo delgado o gordo no necesariamente indica bienestar o enfermedad”, subrayó.
La artista adelantó que actualmente trabaja en un nuevo proyecto sobre los cuidadores primarios de personas adultas mayores.
Finalmente, invitó al público colimense a visitar la exposición y, especialmente, a que niñas y niños se acerquen a una visión distinta del cuerpo. “Me encantaría que vinieran los más jóvenes, para comenzar a concebir el cuerpo de otra forma, sin sexualizarlo, sin censurarlo, sin pensar que es algo que debe ocultarse. Hay que erradicar esa visión errónea que persiste, incluso en redes sociales, con el uso de stickers o bloqueos para silenciar la imagen del cuerpo”.
La exposición “Mujeres de peso”, de Patricia Aridjis, se abrirá al público este viernes 23 de mayo, a las 7:30 de la tarde, en el Museo Universitario Fernando del Paso, ubicado en el número 119 de la calle 27 de septiembre, colonia Centro. La entrada es libre.