COLIMA.- La Universidad de Colima tuvo una destacada presencia en el tercer encuentro “Las bibliotecas y la Educación Superior: del papel al pixel, las bibliotecas como puente educativo en la era de la IA”, organizado por la ANUIES a través del Centro de Información sobre la Educación Superior “Alfonso Rangel Guerra”. El evento se realizó el 19 de noviembre en la Ciudad de México, y reunió a especialistas y responsables de bibliotecas universitarias para compartir modelos, estrategias y experiencias de innovación en los servicios de información.

Para esta edición, el comité organizador recibió más de 80 propuestas provenientes de instituciones de educación superior de todo el país. Después del proceso de revisión, sólo cuatro experiencias fueron seleccionadas para integrar el Panel “Experiencias de éxito”. Una de ellas fue la presentada por la Universidad de Colima, lo que reafirma el reconocimiento nacional a los proyectos de innovación educativa desarrollados por la institución.

En representación de la Universidad de Colima, la Mtra. María Guadalupe Berver Corona, directora general de Tecnologías Informacionales, participó con la exposición “La Biblioteca Inteligente como modelo de innovación en tecnología educativa para estudiantes de bachillerato”

Basada en la iniciativa implementada en los Bachilleratos 12 y 13 y desarrollada en colaboración con Ternium México, su presentación mostró cómo este proyecto constituye un entorno de aprendizaje híbrido e inmersivo que acerca a estudiantes de nivel medio superior a tecnologías emergentes como realidad virtual, realidad aumentada, impresión 3D y producción multimedia.

Berver Corona detalló que la Biblioteca Inteligente integra infraestructura de vanguardia, áreas especializadas para creación de contenidos, bases de datos científicas y espacios flexibles que fortalecen las competencias digitales, el pensamiento STEM y la autonomía del estudiantado. Explicó además que el modelo se sostiene en el esquema de triple hélice, articulando esfuerzos del sector académico, gubernamental y empresarial para impulsar proyectos de alto impacto social

Durante su intervención, presentó resultados del proyecto, entre los que destacan la alta demanda del espacio por parte de estudiantes y docentes, el uso intensivo de tecnologías inmersivas, la producción de más de 500 recursos digitales, así como la puesta en marcha del primer curso de verano “Explora 1.0”, orientado a niñas, niños y jóvenes interesados en temas de ciencia y tecnología.

Con esta participación, la Universidad de Colima reafirma su compromiso con la transformación digital, la innovación educativa y la generación de proyectos que fortalecen el aprendizaje significativo y el acceso equitativo a tecnologías emergentes en la educación media superior.