Colima.– Ayer, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó una crítica directa contra los malos jueces que no abonan al clima de seguridad del país. Como ejemplo, mencionó el caso reciente de un juez federal en Colima que habría dejado en libertad a un presunto delincuente, lo que derivó en el supuesto repunte de violencia en el estado.
Lo relevante del caso, sin embargo, es que fuentes cercanas al Poder Judicial confirmaron que el juez señalado apellida Obrador Garrido, y es identificado como sobrino del expresidente Andrés Manuel López Obrador, actualmente bajo investigación del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) del Poder Judicial de la Federación (PJF).
“Les voy a poner un ejemplo de algo que acaba de ocurrir hace poco: en Colima, hace tres días, subieron los homicidios. Preguntamos ¿por qué?, si Colima ya había bajado bastante. ‘No, pues es que dejaron salir a un delincuente’. Entonces se le envió una carta a la Corte, al Tribunal de Disciplina Judicial, diciendo ‘ocurrió esto’”, explicó Sheinbaum Pardo en la conferencia.
La mandataria aseguró que el TDJ “de inmediato hizo su investigación y está por sancionar al juez en caso de que haya sido esta la situación”. Añadió que su gobierno busca impulsar un cambio estructural en el Poder Judicial para evitar este tipo de conductas.
El Tribunal de Disciplina Judicial informó mediante un comunicado que suspendió al juez Obrador Garrido, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Colima, por presuntas irregularidades cometidas en al menos cuatro casos relacionados con delitos de drogas.
Según la Comisión de Investigación del TDJ, el juez habría reducido las condenas de los imputados de forma sistemática, excediendo sus facultades y contraviniendo los principios del procedimiento penal.
“El juzgador no actuó como garante del cumplimiento de los requisitos legales, por el contrario, asumió una conducta reiterada y sistemática, excediendo sus facultades y contraviniendo los principios rectores del procedimiento penal”, señaló el Tribunal mediante un comunicado oficial.
El órgano disciplinario determinó la suspensión del juez para evitar que continúe poniendo en riesgo la correcta administración de justicia, de acuerdo con las fracciones III y IX del artículo 187 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
De acuerdo con el TDJ, el juez habría reducido penas previamente acordadas entre la Fiscalía General de la República (FGR) y los imputados, e incluso concedió beneficios de condena condicional de manera indebida.
Estas decisiones fueron corregidas por tribunales de apelación, que determinaron que tales reducciones eran contrarias a Derecho.
El procedimiento abreviado —modalidad que permite a los acusados declararse culpables y obtener una pena reducida sin llegar a juicio— requiere que el juez verifique la legalidad del acuerdo entre el Ministerio Público y el acusado. Sin embargo, el TDJ sostuvo que el juez no cumplió cabalmente con los requisitos legales para autorizar dichos procedimientos, afectando el debido proceso.
Obrador Garrido inició su carrera en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y, en octubre de 2020, obtuvo por concurso su plaza como Juez de Distrito.
La revelación de su parentesco con el expresidente López Obrador ha generado inquietud dentro del propio Poder Judicial, donde algunos funcionarios consideran que el caso podría representar un nuevo episodio de conflicto entre el Ejecutivo bajo la administración de Sheinbaum, el sistema judicial y el propio expresidente.
También fuentes cercanas al Poder Judicial señalan que el juez abiertamente se había pronunciado en contra de la Reforma al Poder Judicial. Y que en este caso donde se le suspende, el Tribual de Disciplina Judicial estaría actuando bajo consigna de la Presidencia de la República.
Derechos Reservados AF



















