Jóvenes universitarios mostraron 27 atractivos proyectos de empresa

Estudiantes de las facultades de Economía, Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Arquitectura y Diseño y Contabilidad y Administración de Tecomán y de la Escuela de Mercadotecnia, todas de la Universidad de Colima, participaron en el Concurso Universitario de Proyectos Emprendedores 2011, donde se expusieron 27 trabajos ampliamente elaborados.

La muestra, dividida en otros tantos módulos, se montó en la explanada de la Facultad de Contabilidad y Administración del campus central de la casa de estudios colimense, y fue organizada por la Dirección General de Vinculación con el Sector Productivo.

En la inauguración del concurso estuvieron presentes el presidente municipal de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez; en representación del titular de la Secretaría de Fomento Económico, Rafael Gutiérrez Villalobos, el director General de Desarrollo y Fomento Económico, Mariano Gutiérrez Larios, y en representación del rector Miguel Ángel Aguayo López, el responsable de Vinculación de la Secretaría de Extensión de la UdeC, Fernando Sánchez Cárdenas, además de otros funcionarios gubernamentales y universitarios.

En la puesta en marcha de la actividad, Sánchez Cárdenas explicó que el certamen tiene la finalidad de reconocer y motivar el espíritu emprendedor de los estudiantes, así como impulsar la generación de proyectos innovadores en los sectores tecnológico, de negocios, social y cultural que permitan la solución de problemas específicos.

Hizo, igualmente, un reconocimiento a los participantes por ser estudiantes emprendedores, que se animaron en construir un proyecto innovador por lo que se convierten en un ejemplo para sus demás compañeros.

El equipo ganador de esta justa representará a la Universidad de Colima, la próxima semana, en el Concurso Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Región Centro Occidente, que se efectuará en Guadalajara, Jalisco.

Finalmente, el funcionario recordó que este tipo de eventos abre las puertas a los estudiantes para que, al momento de egresar de su carrera profesional, puedan poner su propio negocio y generar nuevos empleos.

Por su parte, Ignacio Peralta manifestó que la economía de Colima debe crear empleos y crecer con la fuerza del sector productivo; “no somos los gobiernos los que debemos estar generando los empleos, sino el sector productivo y económico, los gobiernos debemos generar las condiciones para que el sector productivo empresarial se pueda desarrollar”.

Indicó, en ese mismo contexto, que la capacidad empresarial no radica en tener un negocio exitoso toda la vida, sino en tener la inquietud, la actitud empresarial y en tomar la mejor decisión cuando el negocio ya no está funcionando.

Por último, Mariano Gutiérrez comentó que, en la medida que los estudiantes participen en este concurso, van a ser ejemplo de sus compañeros y más jóvenes tendrán la inquietud de emprender su propio negocio, “entonces la perspectiva de Colima y de México serán otras”.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí