¿Somos 112 millones?, “Hay que echarle más agua a los frijoles”, expresa Calderón

Apoyado en el pódium desde el cual ha ocupado más de una hora y media en explicar los logros de su gobierno en el cuarto año de su gestión, el presidente Felipe Calderón escucha uno de los siete cuestionamientos a los que dará respuesta como parte de los Diálogos con ciudadanos para conmemorar esta fecha.

Las cámaras lo enfocan y tres enormes pantallas reproducen su rostro: respira profundo y sube y dejar caer sus hombros para responder a quien hace hincapié en las cifras del Inegi tras el conteo nacional: 112 millones de mexicanos.

“No hay que ver esto como una fatalidad”, dice el Ejecutivo al hacer alusión a los más de cuatro millones que reportó el instituto comandado por Eduardo Sojo y que sorprendió a los especialistas en demografía.

En tono de broma señala: “Hay que echarle más agua a los frijoles, digamos; voy a decir, lo que significa más presupuesto, y más escuelas, y más hospitales”.

Enseguida da la bienvenida a los nuevos mexicanos. “Según estaba yo revisando, o le preguntaba cuando estaban saliendo esas cifras, al director Sojo, una parte de ese error, digamos, de pronóstico, tiene que ver con que hubo menos migración de la esperada. Yo creo que eso obedece a factores múltiples”, dijo.

Las preguntas, que al presidente le parecieron “muy poquitas”, fueron extraídas de una especie de tómbola por Luis Felipe Bravo Mena, quien una a una las leyó para los más de tres mil asistentes, entre los cuales destacó el verde olivo de los uniformes castrenses pertenecientes a los jefes de todas las zonas militares del país, que como cada año ocupan un gran espacio en la ceremonia de esta efeméride.

No pudieron pasar inadvertidos los cientos de funcionarios de las diversas dependencias que acudieron a formar parte de esta celebración amenizada con música de fondo con canciones que exaltaban lo mexicano: “México en la piel”, “Serenata Huasteca”, “Mi Ciudad”, entre otras. Hubo quien mencionó que al menos acudieron 200 empleados de cada dependencia.

El mandatario empleó 40 minutos a responder los diversos cuestionamientos. En uno de ellos, realizado por el embajador de Haití, Robert Manuel, respecto a la participación de elementos del Ejército mexicano en ejercicios o conflictos internacionales, el mandatario dejó en claro que nuestro país tiene una vocación pacifista y no anda buscando una guerra a miles de kilómetros, pues está ocupada en proteger el territorio nacional.

Tras el diálogo interactivo, cada uno de los 16 secretarios realizó su propia presentación de los logros de sus dependencias.

Lo que más llamó la atención fue que en la mesa destinada a seguridad, en la cual se encontraban el Procurador General y el titular de Seguridad Pública, Arturo Chávez y Genaro García, se decidiera que el Diálogo fuese “privado”.

Ante los cuestionamientos del empresario Jaime Murow, el titular de PGR expuso que el combate contra el crimen “tomó impreparadas a las instituciones del país”, aunque en cuatro años han fortalecido sus capacidades.

García Luna, por su parte, rechazó que el Estado sea más débil y que existan más narcos: dijo que éstos se han profesionalizado, que es distinto.

La mayoría de las Mesas de Diálogo tiene poco aforo, tales como la de economía y la que en ausencia de Patricia Espinosa, encabezó un subsecretario de la cancillería.

Varios de los asistentes optaron por hacerse presente en el exterior de los salones del centro de exposiciones Banamex: “Casa del Diezmo” y “Palacio de Iturbide” afuera de los cuales se dispusieron mesas con café, refrescos, agua y galletas de pistache, chocolate y coco, disponibles las dos horas que emplearon los funcionarios en dar su propio informe.

Calderón llevó su festejo incluso a las redes sociales. En su cuenta de twitter, desde temprana hora dejó plasmado su sentir: “Hoy se cumplen cuatro años de haber tomado posesión como Presidente de la República. Gracias a todos por su apoyo”.

Con información de Crónica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí