Invitan a Callejoneada entre museos, este sábado

En el marco del Día Internacional de los Museos (DIM), que se conmemora el 18 de mayo, integrantes de la Red de Museos de la Universidad de Colima anunciaron la realización de la segunda “Callejoneada entre museos”, una actividad cultural abierta al público que se llevará a cabo este sábado 17 de mayo, a partir de las 5 de la tarde. Iniciará en la explanada del IUBA y concluirá en el Museo Regional de Historia de Colima.

Ada Karmina Benavides Rosales, directora del Museo Universitario “Fernando del Paso”, detalló que durante el recorrido, denominado “De paso por el Del Paso”, se realizarán dos visitas guiadas a las exposiciones permanentes y temporales del recinto. “El objetivo del Día Internacional de los Museos es reflexionar sobre cómo los museos se interrelacionan con sus comunidades”, explicó,

Agregó que, además de la callejoneada, el museo abrirá el día 22 la exposición “Mujeres de peso”, de la fotoperiodista Patricia Aridjis, y realizará una charla abierta al público. “La entrada será totalmente libre para todo público; queremos que conozcan el acervo que donó Fernando del Paso, con más de 3,500 piezas”, puntualizó.

Gloria Elizondo González, directora del Museo Universitario Alejandro Rangel Hidalgo, ubicado en Nogueras, Comala, señaló que debido a la distancia no participarán directamente en la caminata, pero ofrecerán actividades especiales para conmemorar el DIM.

“Tendremos visitas guiadas el domingo a las 11 de la mañana, y quizás una sorpresa: el acceso a un espacio que pocas veces se abre al público”, dijo. Añadió que desde las 10 de la mañana estará abierto el museo con entrada libre.

Por su parte, Jaime Guillermo Bricio Barrios, director del Museo Universitario de Artes Populares “María Teresa Pomar”, expresó su entusiasmo por sumarse al recorrido, destacando que este recinto alberga una rica muestra de arte popular y cosmovisiones indígenas.

“Será un gusto recibir a todos los visitantes con una muestra muy interesante sobre la cultura popular colimense y la visión de los pueblos originarios”, comentó. Además, adelantó que habrá actividades de apreciación musical y algunas sorpresas durante el recorrido.

En representación del Museo Palacio, Miguel Olmedo informó que este recinto será una de las estaciones de la callejoneada. Allí se recibirá al público con una explicación sobre la historia del edificio. “Queremos abrir nuevamente a la gente el centro histórico como un gran museo vivo”, expresó.

También anunció la presentación del grupo folclórico infantil de la Secretaría de Educación y Cultura, así como una visita guiada el domingo 18, a cargo de la artista Elena Favela, cuya exposición, hecha con materiales reciclados, se exhibe actualmente en ese lugar.

Finalmente, Fernando Rodríguez García, director del Museo Regional de Historia de Colima, subrayó el impacto social de esta Callejoneada, recordando que el año pasado se esperaban 70 personas y asistieron más de 300.

“Queremos hacer sinergia sumando los públicos de cada museo, porque muchas personas aún no conocen todo lo que ofrecemos durante el año”, señaló. Detalló que el recorrido incluirá intervenciones teatrales, estaciones históricas, grupos artísticos como el ballet infantil de la Universidad de Colima y una presentación final en el Museo Regional que destacará la historia del pozo salinero.

“Nuestra ciudad es un museo, y queremos que la comunidad colimense la redescubra a pie, con ropa cómoda, agua y mucho entusiasmo”, concluyó.