Norberto Raúl Caminoa, rector de la Universidad Nacional de Chilecito, en Argentina, realiza una visita a la Universidad de Colima para firmar un convenio marco que estreche los lazos de cooperación entre ambas instituciones y conocer las áreas de fortaleza de nuestra institución, que son de particular interés para ellos como el ámbito académico del derecho, la gestión ecológica y el desarrollo de medios de comunicación.
El líder de la casa de estudios argentina señaló en entrevista que la suya es una universidad muy joven, pues fue creada hace cinco años por mandato constitucional, y desde entonces se ha perfilado como una institución muy ligada a las necesidades de desarrollo de Chilecito y de la región conocida como La Rioja, a la cual pertenece este departamento argentino.
Hemos intentado definir a nuestra universidad –dijo– como una institución muy integrada a todas las necesidades de la región, “apuntando a lo que es el desarrollo local y con carreras que tienen que ver con la integración de los jóvenes en el sector productivo y en el sector social”.
Al hablar del vínculo de su universidad con el sector productivo y social de la región, el entrevistado aseguró que se debe a la ubicación privilegiada de Chilecito, en donde existe una diversidad importante, tanto biológica como ambiental. Sobre las actividades del sector económico resaltó la minería y el cultivo del olivo y de la vid.
En este sentido –dijo–, la institución que dirige es la primera en Argentina en ofrecer la carrera de enología (ciencia, técnica y arte de producir vino), por lo que llegan a esta institución jóvenes de otras regiones vitivinícolas del país a estudiar dicha carrera; gracias a esto, alrededor de la universidad se van desarrollando zonas productivas de alta calidad”.
Del convenio que hoy firmará con el rector Miguel Ángel Aguayo López, el entrevistado señaló que ya se había perfilado este documento con anterioridad, pero que ambas instituciones estaban a la espera de una buena oportunidad para signarlo y en esta ocasión su agenda se lo ha permitido.
El rector de la casa de estudios argentina dijo que el objetivo del convenio es reforzar el intercambio estudiantil, de docentes y proyectos de investigación en común. “Ambos rectores firmamos el convenio para que, bajo esta cobertura, los interesados en proyectos específicos puedan trabajar buscando por ejemplo proyectos de investigación con financiación común”.
Al hacer referencia sobre los lazos de colaboración con otras universidades, Norberto Raúl Caminoa destacó los convenios que han firmado con instituciones como la Universidad de Extremadura y la Politécnica de Madrid, ambas en España, y con la Universidad de Camerino, Italia, con la que se trabaja actualmente un proyecto común relacionado con el procesamiento de fibras textiles a partir de diferentes camélidos de la región, como la llama y la alpaca.
La Universidad Nacional de Chilecito inició con once carreras, “que se han ido fortaleciendo con otras más como respuesta a las necesidades del contexto social y económico. Apuntamos a un modelo de universidad pequeña con índices de alta calidad y excelencia, donde todos los profesores por estatuto son docentes e investigadores. En este momento tenemos cerca de 3 mil 600 estudiantes y planeamos tener una matrícula de no más de 12 mil estudiantes”.
La idea de una universidad pequeña, agregó, “es centrarse en aspectos como la calidad, la investigación y el fortalecimiento de posgrados, y es por eso que hay mucho interés en relacionarse con modelos exitosos de universidades pequeñas y medianas como la Universidad de Colima”.
Para finalizar, Raúl Caminoa dijo que, con su visita a nuestro estado, “busco llevarme un acabado conocimiento personal de lo que es la Universidad de Colima y conocer a los pares académicos para empezar a trabar con ellos, con lo cual se allana el camino, y espero que el convenio que firmemos se pueda concretar, y que sea algo que realmente se manifieste en hechos concretos”.