El Consejo Técnico Consultivo de Alumbrado Público del Municipio de Colima, que rindió protesta ante el alcalde José Ignacio Peralta Sánchez, tiene como objetivo regular y normar el servicio de alumbrado público y todas las acciones relacionadas con el mismo.
Se aprovecharán las novedades tecnológicas para mejorar el sistema y que llegue a ser eficiente y económico.
El acto se llevó a cabo en la Sala de Cabildo, donde el presidente municipal tomó protesta a los integrantes del consejo, que está constituido funcionarios municipales, de la Universidad de Colima y la Iniciativa Privada.
“Será sumamente importante lo que el comité pueda analizar y determinar, pero estoy seguro que saldrá un trabajo trascendente y del cual todos nos sentiremos orgullosos”, dijo Peralta.
El Consejo Técnico Consultivo de Alumbrado Público surge de la necesidad de asegurar un superávit entre los ingresos por el DAP (Derecho de Alumbrado Público) y el costo de la energía eléctrica para iluminar el municipio, buscando nuevas tecnologías para el ahorro de energía, sin sacrificar los niveles de iluminación.
Este Consejo Técnico hará un estudio de la infraestructura de alumbrado público para hacer recomendaciones al Ayuntamiento sobre las mejores tecnologías en esta materia que se podrían implementar.
Asimismo, someterá las nuevas propuestas que se han hecho al Ayuntamiento, a una revisión ordenada y sistemática de carácter técnico, que permita compararlas entre ellas sobre una base objetiva y contrastarlas con las prácticas actuales de la ingeniería y la normatividad vigente que se desprende de las Normas oficiales Mexicanas y el Reglamento de Alumbrado Público del Municipio de Colima.
En la reunión quedó expuesto que después de que el Consejo sesionó en siete ocasiones para analizar la problemática del sistema de alumbrado público del municipio, hará las siguientes recomendaciones al Ayuntamiento: realizar un Estudio Energético de la Infraestructura total de Alumbrado Público que permita conocer cuál es la realidad actual; segundo, reducir consumos de energía eléctrica sin sacrificar la iluminación, considerando indispensable que se instale equipo de medición en el faltante de los circuitos de alumbrado público, equivalentes al 54 por ciento.
De igual forma, con la finalidad de recibir infraestructura sana que no se sume a la problemática actual del alumbrado público, el consejo considera indispensable que se aplique el Reglamento Municipal de Alumbrado Público y que todos los materiales que se compren para el mantenimiento cumplan con las normas nacionales, aunque sus costos iniciales resulten mayores.
Derechos Reservados AFMEDIOS