Instruyen a estudiantes en el diseño de talleres de escritura creativa para niños y adolescentes

El curso “Escritura creativa” que imparte Cecilia Caloca Michel, catedrática de la Facultad de Letras y Comunicación (Falcom) de la Universidad de Colima, pretende que los estudiantes diseñen sus propias dinámicas de trabajo para la enseñanza del español sin que éstas sean estrictamente académicas.

El objetivo del curso, que forma parte de las Jornadas Lingüísticas 2017, es que los alumnos diseñen un taller para el aprendizaje del español sin que éste sea un programa curricular de las escuelas o un curso de nivelación del idioma.

“En estos días veremos la estructura mediante la cual se crea un taller, al tiempo que lo experimentan, porque diseñar un taller para niños tiene que incluir actividades cortas, ya que su foco de atención es de 10 o 20 minutos, pues cada vez son más visuales por los medios, las redes y los aparatos que tenemos”, explicó.

Por ello, la creación de este tipo de talleres para niños o adolescentes se centra en el proceso de lectoescritura creativa; es decir, “les pedimos que dibujen lo que soñaron ese día; después, que den significado a esos sueños a través de la escritura. Este proceso puede detonar en el estudiante un proceso más visual del desarrollo del lenguaje si lo comparamos con sólo ponerlo a escribir oraciones donde se le pida decir cuál es el sujeto y predicado”, comentó la académica.

Lo que se logra con la implementación de esta estrategia, dijo Caloca Michel, “es que los mismos estudiantes generen conocimientos y dominio de la lectoescritura a partir de lo que escriben, pero sin ser una clase de español”.

Finalmente, Cecilia Caloca compartió que el reto para los estudiantes de licenciatura es diseñar un plan de trabajo que puedan implementar en un curso de verano. BP