El Ayuntamiento de Villa de Álvarez, a través de la Dirección General de Seguridad Pública Tránsito y Vialidad, instalará cinco semáforos auditivos, como parte del Programa 101 Días de Resultados Inmediatos, instruido por el presidente municipal, Kike Rojas.
El director de Tránsito y Vialidad, Oswy Delgado, informó que se hizo un análisis de cruces peatonales en coordinación con el Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis) y la Asociación Estatal de Ciegos Colimenses, con el que se determinó la instalación y ubicación de los cinco semáforos auditivos.
Al respecto, el director de Tránsito Oswy Delgado señaló que este martes se hizo un recorrido con la Asociación Estatal de Ciegos y el Incodis, donde se revisaron cruces viales del municipio, tales como el de Avenida Benito Juárez y Avenida Niños Héroes, así como en la avenida Josefa Ortiz de Domínguez, posteriormente en la Diosa del Agua y se concluyó en la avenida María Ahumada de Gómez, cruce con avenida Ayuntamiento.
Allí, se hizo la medición de tiempo que dura una persona invidente en cruzar las avenidas, y se determinó dar prioridad a la instalación de un semáforo auditivo sobre la Avenida J. Merced Cabrera en cruce con Benito Juárez, así como avenida Josefa Ortiz de Domínguez en cruce con Benito Juárez, debido a que son los cruces más céntricos de mayor circulación peatonal.
El funcionario municipal refirió que es un esfuerzo conjunto entre el Incodis, la Secretaría de Desarrollo Urbano y el Ayuntamiento de Villa de Álvarez.
Posteriormente, como resultado de la revisión de los cruces peatonales, se analizará en qué avenidas se deberán instalar los tres semáforos restantes.
Finalmente, Oswy Delgado dijo que las instrucciones del alcalde Enrique Rojas refieren a resolver y atender las problemática sociales que enfrentan los sectores más vulnerables de la población, y para ello no se escatimarán esfuerzos. BP