Iniciativa de enlaces conyugales, detenida en el Congreso local: Consejo contra Discriminación

Foto: AFmedios/Archivo

Colima.- De acuerdo con César Guerra Ruelas, activista por los derechos de la comunidad lésbico, gay, travesti, transexual, bisexual e intersexual (LGTTBI), en teoría se ha avanzado mucho en la construcción de una agenda integral para este grupo, pero en la práctica falta mucho por recorrer.

“Todavía existe discriminación: prueba de eso es la Legislatura local que nomás nos hablan que nos van a tomar en cuenta y se les olvida”.

El presidente del Consejo Ciudadano para Eliminar la Discriminación lamenta que la iniciativa de enlaces conyugales presentada en el Congreso del estado esté detenida, pues se les prometió que duraría 15 días en comisiones y ya lleva casi tres semanas.

“Hemos estado en pláticas con el Congreso y nos dicen que posiblemente salga hasta el siguiente mes; esperamos que no haya sido nada más para calmar las aguas de lo que estaba pasando en Cuauhtémoc sino que realmente sea una realidad”.

Además, hace falta la reglamentación de la Ley que previene, combate y elimina la discriminación, pues a pesar de que Colima fue el primer estado en tener esta Ley y ya están por cumplirse 10 años de ella, no se ha hecho su reglamento.

“Esto quiere decir que si alguna persona en la entidad sufre algún tipo de discriminación no puede acudir a ningún lado a poner su queja puesto que falta el instrumento jurídico para poder hacerlo”.

En este sentido, César Guerra señala que también hace falta el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y los Consejos municipales. Solo Villa de Álvarez y Cuauhtémoc cuentan con uno.

Otro de los temas pendientes es la tipificación del delito de crimen por homofobia, que actualmente está clasificado como crímenes pasionales, además de campañas de concientización y políticas públicas más efectivas.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí