CDMX.- Con el objetivo de combatir la extorsión, fraudes y otros delitos cometidos mediante líneas telefónicas, este 1 de septiembre dio inicio una prueba piloto para el registro de usuarios de telefonía móvil, a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y las operadoras Telcel, Movistar, AT&T, Bait y Altán.
El acuerdo fue firmado en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) por Jorge Luis Pérez Hernández, titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Infraestructura Digital de la ATDT, y representantes de las empresas telefónicas, con la presencia del subsecretario de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil, José Luis Rodríguez, y del director general de Consulta y Estudios Constitucionales de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, José Antonio Montero.
Durante la firma, Pérez Hernández explicó que la prueba permitirá identificar áreas de mejora en los procesos de registro de líneas telefónicas y usuarios, antes de la operación obligatoria contemplada en la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. La identificación se realizará mediante documento oficial con CURP, vinculando al usuario con su línea, cuyos datos quedarán resguardados por las compañías telefónicas, sin acceso del gobierno, en cumplimiento de la Ley General de Protección de Datos Personales.
La prueba piloto estará vigente hasta octubre, fecha en que entrarán en vigor las nuevas disposiciones que harán obligatorio el registro de nuevas líneas telefónicas en todos los puntos de venta. Para las líneas activas, se habilitará un periodo de registro con modalidad remota para facilitar el proceso a los usuarios.
Entre los asistentes al evento estuvieron David Boone, titular de la Unidad General de Asuntos Jurídicos y Transparencia de la SSPC; Gabriel Contreras, vicepresidente de Asuntos Regulatorios y Externos de AT&T; Zaira Pérez, directora general de Altán Redes; Alejandro Cantú, director jurídico y secretario del Consejo de Administración de América Móvil; Gabriel Cejudo, CEO de Bait; y Camilo Aya Caro, presidente y CEO de Telefónica Movistar México.
En México, el registro de usuarios de telefonía móvil ha sido intentado en al menos dos ocasiones:
RENAUT (Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil): Implementado en 2009, requería que los usuarios registraran su línea telefónica utilizando su CURP. Sin embargo, fue suspendido en 2011 debido a problemas de seguridad y filtraciones de datos.
Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT): Establecido en 2021, este registro obligaba a los usuarios a proporcionar datos personales, incluyendo información biométrica. Fue declarado inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en abril de 2022.
Actualmente, el gobierno mexicano está promoviendo esta una nueva iniciativa para crear un registro de usuarios de telefonía móvil, con el objetivo de combatir delitos como la extorsión. Sin embargo, esta propuesta también ha generado controversia y preocupaciones sobre la privacidad y la protección de datos personales.
Derechos Reservados AF