Inicia en febrero el Cuarto Ciclo de Cine Asiático

Con el objetivo de acercar al público en general, y en especial a los estudiantes de la Universidad de Colima a los temas relacionados con la historia y cultura de las sociedades asiáticas, para hacerlas más comprensibles, es que el Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico-Centro de Estudios APEC (CUEICP-CEAPEC) llevará a cabo el “Cuarto ciclo de cine: sociedad y cultura en Asia, una mirada desde el cine contemporáneo”.

Este cuarto ciclo de cine comenzará el miércoles 9 de febrero, y se extenderá hasta el 8 de junio. En el auditorio del CUEICP-CEAPEC (Av. Gonzalo de Sandoval 444, Colonia Oriental, Colima, Col.) se proyectarán diferentes filmes, en el horario habitual de 18:00 a 20:00 horas, dio a conocer la coordinadora de esta actividad cultural, la Mtra. Martha Loaiza Becerra.

Loaiza Becerra informó que el ciclo de cine está pensado para el público en general, por lo que todos los interesados pueden participar, y que, como en ediciones anteriores, se acreditarán actividades culturales a los estudiantes de la U de C que asistan.

Comentó que en esta edición del ciclo de cine asiático se proyectarán las películas Corazón de perro, Princesa Mononoke, El tigre y el dragón, Crossing, El guardacostas, Tres pesadillas, Mi vecino Totoro, La gente del arrozal, El viaje de Chihiro, La premonición y El Castillo Vagabundo de Howl.

“El cine es un vehículo que permite incidir en la psique colectiva, porque si bien es cierto que transmite o transluce algunas verdades sobre las realidades de las sociedades actuales contemporáneas, también nos permite advertir muchos de sus vicios y desatinos”, aseveró.

Loaiza Becerra detalló que en la página web del CUEICP-CEAPEC (http://apec.ucol.mx/eventos.php) se podrán consultar todas las sinopsis de las películas a proyectarse, así como las fechas y reseñistas, además de que en ese mismo sitio los estudiantes interesados en acreditar actividades culturales, podrán descargar los boletos para tal fin.

Por último, dijo que el ciclo de cine comenzará con la película Corazón de perro, la cual será reseñada al público asistente por el director del CUEICP-CEAPEC, Dr. José Ernesto Rangel Delgado, especialista en el tema de Rusia y de la Cuenca del Pacífico.

“Esperamos seguir contando con la buena asistencia de los estudiantes y del público en general, como ha sucedido en las ediciones anteriores, y mantener de esta manera nuestro ciclo de cine, y que podamos consolidarnos como una oferta cultural de cine de calidad que cuenta con el soporte de comentaristas especializados en el tema de los países asiáticos”, finalizó.

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí