COLIMA.— Como parte de los preparativos rumbo a la Elección Extraordinaria del Poder Judicial 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo este viernes una demostración del proceso de votación en una casilla seccional única, con especial énfasis en las medidas de accesibilidad para personas con discapacidad.
El evento se desarrolló en la Escuela Secundaria No. 80 Manuel Sandoval Vallarta, en la capital colimense, y contó con la presencia de autoridades del INE, del Instituto Electoral del Estado (IEE), representantes de organismos de personas con discapacidad, medios de comunicación, así como consejeros y consejeras locales.
La vocal ejecutiva del INE en Colima, Ana Margarita Torres Arriola, explicó que el modelo de casilla seccional única, aprobado por el Consejo General del INE para esta elección, responde a la complejidad del proceso que contempla nueve elecciones simultáneas, lo cual implica el manejo de un número inédito de boletas y cargos a elegir.
Este modelo, destacó, busca optimizar el espacio, agilizar el flujo de votantes y garantizar la participación plena y digna de todas las personas, especialmente de grupos en situación de vulnerabilidad.
Durante el ejercicio se simuló el funcionamiento de la casilla desde su instalación hasta la integración del paquete electoral para su traslado.
De forma especial, se mostró cómo se implementan los protocolos para garantizar el voto accesible a personas con discapacidad motriz, visual o auditiva, así como el respeto a la identidad de género para personas trans.
El presidente provisional del IEE Colima, Juan Ramírez Ramos, subrayó la importancia de este tipo de simulacros y recordó que, según datos del INEGI, en Colima hay más de 39 mil personas con discapacidad, que representan el 5.5% de la población estatal, siendo Coquimatlán el municipio con mayor proporción.
«Este ejercicio nos permite reflexionar sobre cómo garantizar el derecho al voto libre, informado y accesible para todas y todos», expresó.
El vocal de organización electoral del INE, Gerardo Hernández Ochoa, detalló las condiciones físicas y logísticas que se consideran para instalar casillas accesibles, incluyendo rampas, señalización, mamparas especiales y asistencia personalizada. Añadió que el INE trabaja en coordinación con autoridades locales, educativas y comunitarias para seleccionar los espacios más adecuados.
Durante la simulación, personas con diferentes tipos de discapacidad participaron como votantes y funcionarios de casilla, ejemplificando las medidas de apoyo disponibles, como el acompañamiento por personas de confianza, uso de mamparas accesibles, registro de votantes con discapacidad, y el flujo preferencial.
Finalmente, se enfatizó que en esta elección no se contará con representación de partidos políticos en las casillas, y que las nueve boletas que recibirá cada elector se depositarán en una urna única, lo que representa un cambio importante en la logística electoral.
El ejercicio concluyó con una explicación sobre el embalaje de boletas sobrantes y la integración del paquete electoral, acciones claves para asegurar la transparencia del proceso y disipar dudas respecto al manejo del material electoral.
Con este tipo de acciones, el INE reafirma su compromiso con la inclusión, la legalidad y el respeto al voto de todas las personas, sin importar sus condiciones físicas o de identidad.
Derechos Reservados AF