COLIMA.- Luego de que personal médico y trabajadores, mediante manifestaciones, hicieron evidente la falta de medicamentos e insumos en el Hospital de Especialidades IMSS Bienestar Colima, Hospital Regional Universitario, este jueves 16 de mayo el Gobierno del Estado, a través del Secretario General, Alberto Eloy García Alcaraz, salió a informar que se realizó una compra emergente por un monto de 47 millones de pesos.

Explicó que la transferencia de los hospitales al IMSS Bienestar, que en el estado de Colima inició en marzo de 2023, es lo que ha generado «imponderables» que ocasionaron el retraso en la distribución de insumos y medicamentos.

«La Gobernadora del Estado, Indira Vizcaíno Silva, autorizó una compra emergente de insumos y medicamentos por un monto de 47 millones de pesos, los insumos arribaron ayer y continuarán el día de mañana y hoy están siendo dispersados en la totalidad de los hospitales para garantizar la continuidad de los servicios», dijo García Alcaraz.

«Esta compra garantiza el abasto óptimo del 80%, en tanto el IMSS Bienestar garantiza la continuidad del abasto», agregó.

«Esta compra emergente por 47 millones de pesos que se suman a otras que ya había hecho el propio Gobierno del Estado y que nos generarán un monto total de 60 millones de pesos aproximadamente, que garantizan precisamente el 80% de abasto de insumos y medicamentos que en términos médicos es un porcentaje óptimo».

Luego de relatar que a su llegada, la actual administración estatal recibió un sistema de salud abandonado, con porcentajes de abasto de medicamentos en algunos espacios del 15 por ciento, así como una situación de precariedad de los trabajadores del área médica, el funcionario estatal enumeró varias de las acciones emprendidas en estos casi tres años.

Refirió la rehabilitación de centros de salud y hospitales, reactivación de servicios que dijo estaban suspendidos como mastografías y la oferta de atención gratuita de hemodiálisis y radioterapia, resaltando que fueron cerca de 37 mil servicios.

«En términos de suficiencia, no debo omitir informar que lo anterior, (compra de insumos y medicamentos emergente) se deriva de una serie de reuniones de coordinación interinstitucional entre autoridades de salud de los niveles federales y estatal, con la participación de la lideresa del de la sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud», expresó el Secretario General.

Por su parte, Armando de la Mora Morfín, como titular de la representación estatal del OPD IMSS-Bienestar en Colima, señaló que como un solo cuerpo, tanto IMSS Bienestar, como Secretaría de Salud y Gobierno del Estado, se trabajó para buscar la forma de responder al «transitorio momento» por el que se atraviesa.

«Es un asunto superado ya ampliamente, IMSS Bienestar garantiza que en lo sucesivo no nos vuelva a pasar alguna situación similar. Creemos que tenemos más del 50 por ciento, en estos momentos de los servicios médicos integrales y generales al cien por ciento y que a no más tardar 15 días, algunos servicios que no tenemos aún ya los tengamos funcionando, para tener la totalidad de lo que la población requiere, para que se siga dando un servicio de calidad, eficiencia y gratuidad a todos los usuarios que lo requieran».

«Estamos obligados a atender a todas las personas que lo requieran y lo vamos a seguir haciendo sin escatimar esfuerzos, ni colaboración con la institución».

Como cabeza de sector, desde la Secretaría de Salud, dijo su titular Martha Janeth Espinosa Mejía, aunque ya no se tenga el control administrativo, se sigue siendo corresponsales y bajo esa premisa se trabaja para realizar las gestiones necesarias para poder resolver las situaciones que se puedan ir dando en el camino».

La funcionaria estatal señaló que cada año, el primer trimestre es complejo, pero que de manera preventiva se realizaron acciones para poder, salir de manera emergente y justo no colapsar ninguna de las unidades hospitalarias.

Por su parte García Alcaraz fue enfático al señalar que el hospital funciona y que no se suspendieron los servicios, lo que hubo fue una «reducción», para optimizar insumos y medicamentos.

Derechos Reservados AF