Con la fin de generar un espacio de aprendizaje, de reflexión y encuentro donde las mujeres estudiantes fortalezcan sus habilidades de liderazgo, su capacidad para decidir e incidir en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa, este miércoles, en el Auditorio de la Facultad de Enfermería, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, rector de la Universidad de Colima, inauguró la primera Escuela de Formación Política para Mujeres estudiantes, proyecto propuesto por la Federación de estudiantes Colimenses.
Acompañaron al rector en el presídium: Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidente del voluntariado de la Universidad de Colima; Jaime Alejandro Novela Castañeda, presidente de la FEC; Mayra González Flores, directora del Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género y la estudiante Xóchitl Yalitza García Contreras, en representación de las líderes estudiantiles.
Protagonistas del presente y constructoras del futuro
En su intervención, el rector destacó la importancia de estos espacios, diseñados para fortalecer el liderazgo, la participación y la voz de las mujeres, “no sólo en el sector estudiantil, sino en toda nuestra comunidad universitaria. Este proyecto representa una iniciativa valiosa, impulsada desde el estudiantado, que responde a una necesidad actual: abrir más y mejores oportunidades para que las jóvenes asuman con conocimiento y responsabilidad los espacios de representación y de toma de decisiones”.
“La Escuela de Formación Política para Mujeres Estudiantes es, ante todo, un ejercicio de libertad, de igualdad y formación ciudadana. Constituye un paso firme hacia una Universidad más inclusiva, más democrática y comprometida con la equidad de género. Busca, además, ofrecer herramientas para el análisis crítico y motivar una participación que trascienda los muros de nuestra institución”, agregó el rector.
Christian Torres Ortiz destacó que, en la UdeC, hoy en día, en su matrícula, hay mayormente mujeres, “alrededor de un 55 por ciento contra un 45 por ciento de varones”. Aunado a ello, comentó que “desde la Universidad de Colima estamos haciendo un trabajo importante en educación media superior, para que cada vez sean más mujeres las que lleguen a formaciones STEM. Hay muchos retos, muchos desafíos, pero ustedes deben de asumir un liderazgo porque van a tener las herramientas, el conocimiento y, yo diría, sobre todo la confianza para avanzar en este tema”.
“Finalmente, quiero felicitarlas por este gran paso y por demostrar una vez más que las mujeres universitarias son protagonistas del presente y constructoras del futuro de nuestra sociedad. Estoy seguro de que este proyecto dejará una huella profunda en la formación personal y profesional de quienes participan”, concluyó.
Construir una sociedad más inclusiva y equitativa
Alejandro Novela, presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC) señaló: “Desde nuestra Federación reconocemos que avanzar hacia la igualdad de género requiere más que voluntad. Exige acciones firmes y la creación de espacios que impulsen el desarrollo del liderazgo femenino”. En ese sentido, mencionó que la Escuela de Formación Política para Mujeres Estudiantes “es un espacio de aprendizaje, de reflexión y encuentro donde las mujeres estudiantes fortalecen sus habilidades para participar, decidir e incidir en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa”.
El líder estudiantil agradeció al rector por su liderazgo y por sumar esfuerzos en favor de iniciativas que promuevan la igualdad sustantiva. “Su apoyo constante a los proyectos estudiantiles y su compromiso por fomentar espacios para aprender y desarrollarnos como líderes, reflejan una visión que apuesta por la formación integral y la participación de las personas, hoy en especial de las mujeres estudiantes”.
También agradeció a la presidenta del Voluntariado por su interés en estos temas y su compromiso constante para abrir oportunidades igualitarias para las estudiantes. De igual forma, agradeció el apoyo constante y la colaboración en la construcción de esta escuela a la directora del Centro Universitario por la Igualdad y los Estudios de Género, Mayra González Flores.
Al dirigirse a las estudiantes, Alejandro Novela les pidió que aprovecharan este espacio. “Estoy seguro de que esta escuela cumplirá con su propósito de ser un espacio de aprendizaje, reflexión y análisis crítico, cuyos efectos se reflejarán en cada una de ustedes y en los entornos donde actúan. Este programa dejará huellas profundas, porque su verdadero valor radica en la capacidad de generar impacto y cambiar las realidades”.
Liderazgo con perspectiva de género
Finalmente, Xóchitl Yalitza García Contreras, estudiante de medicina, en nombre de las estudiantes, comentó que la Escuela de Formación Política para Mujeres Estudiantes “representa la oportunidad de impulsar nuestro liderazgo con conciencia, empatía y compromiso social, porque el liderazgo de las mujeres no sólo transforma los espacios donde participamos, también inspira a otras a confiar en sí mismas, a decidir, a participar y hacer escuchar nuestras voces”.
Agradeció a la FEC por impulsar iniciativas como ésta “con la convicción de construir una sociedad más igualitaria, confiando en nuestros talentos y creando oportunidades que fortalecen el desarrollo de nuestro liderazgo”. De manera especial agradeció al rector de esta Casa de Estudios por apoyar las iniciativas que promueven la participación igualitaria de todas y todos los estudiantes. “Me enorgullece formar parte de una comunidad universitaria donde las voces las de las loras se escuchan, se valoran y se impulsan al vuelo”.
Al dirigirse a las ponentes, la estudiante agradeció su compromiso. “Sé que nos inspirarán a seguir creciendo, a prepararnos y a ejercer un liderazgo con perspectiva de género desde la colectividad y la pluralidad. A mis compañeras, les invito a asumir el compromiso de caminar unidas, de decidir ser aliadas y compañeras y, sobre todo, a nunca dejar de confiar en nosotras mismas”.