Inauguran Congreso Internacional de la Red de Investigación Interinstitucional 2025 en Colima

Colima, Col. – Este jueves 28 de agosto, se inauguró el Congreso Internacional de la Red de Investigación Interinstitucional, un espacio académico que reúne a investigadores, estudiantes, autoridades y especialistas de diversas instituciones nacionales e internacionales, con el propósito de reflexionar y debatir sobre dos de los grandes desafíos globales: el cambio climático y la soberanía alimentaria.

El evento es organizado por cuerpos académicos del Tecnológico Nacional de México (TecNM) en sus campus Colima y Ciudad Guzmán, así como por la Universidad de Colima, con la participación de la Facultad de Telemática, la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica y la Facultad de Ingeniería Electromecánica. También cuenta con el respaldo del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Colima (Cecytcol).

Autoridades presentes

En la ceremonia inaugural participaron el Dr. Raúl Aquino Santos, presidente de la Red de Investigación Interinstitucional; el Mtro. Carlos Rocha Cuevas, director del Cecytcol; el Dr. Gerardo Manuel Cárdenas Villa, en representación del rector de la Universidad de Colima, Cristian Torres Ortiz Zermeño; el Dr. Sergio Octavio Rosales Aguayo, director del TecNM campus Ciudad Guzmán; el Mtro. Peter Alonso, en representación del TecNM campus Colima; la Mtra. Esther Gutiérrez Andrade, presidenta municipal de Villa de Álvarez; y el Prof. Adolfo Núñez González, secretario de Educación y Cultura del estado de Colima, en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, entre otras autoridades estatales y municipales.

Durante su intervención, el Dr. Aquino Santos subrayó que este congreso busca unir esfuerzos académicos, gubernamentales y sociales para generar soluciones frente al calentamiento global y sus efectos en la seguridad alimentaria.
“El cambio climático nos desafía a innovar y colaborar más allá de fronteras y disciplinas; la soberanía alimentaria nos llama a garantizar alimentos nutritivos, accesibles y culturalmente apropiados. Este congreso es un llamado a la acción y a la responsabilidad compartida”, expresó.

Por su parte, el director del Cecytcol, Carlos Rocha, señaló que la ciencia y la tecnología deben convertirse en herramientas al servicio del bienestar social, destacando que el encuentro se conecta con la Agenda 2030 y las políticas federales impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El rector de la Universidad de Colima, a través de su representante, resaltó la importancia de abrir espacios de diálogo donde el conocimiento académico pueda traducirse en propuestas reales y políticas públicas basadas en evidencia.

En tanto, la alcaldesa de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez, advirtió que los efectos del cambio climático ya son una realidad que impacta la biodiversidad y la producción de alimentos, por lo que instó a los gobiernos y a la sociedad a actuar con urgencia.

Finalmente, representantes del TecNM en Colima y Ciudad Guzmán reafirmaron su compromiso de trabajar en investigación aplicada, transferencia tecnológica y formación de talento, con énfasis en áreas como inteligencia artificial, biotecnología, semiconductores y desarrollo sostenible.

Un espacio de colaboración

El Congreso Internacional de la Red de Investigación Interinstitucional se consolida como una plataforma gratuita y abierta para estudiantes, investigadores y profesionales, en la que se desarrollarán conferencias magistrales, mesas de diálogo y presentaciones de proyectos.

El encuentro se celebrará en la Universidad de Colima, con actividades académicas y científicas orientadas a generar redes de colaboración y soluciones frente a los retos globales.