La mañana de este martes, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, rector de la Universidad de Colima (UdeC) y Luis Gerardo García Olivares, presidente municipal de Coquimatlán, inauguraron el primer Laboratorio de Análisis Clínicos de la casa de estudios en la cabecera municipal, fuera del campus. Es un espacio que contribuirá al fortalecimiento académico, científico y social de la institución y de la comunidad de Coquimatlán.
El laboratorio, ubicado en la calle Hidalgo #354, local 1, en la Colonia Centro de Coquimatlán, operará de lunes a sábado con un horario de 7:00 a 15:00 horas. Contará con el respaldo de docentes, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas, quienes serán los responsables de su operación. Entre los estudios, que se ofrecerán a un costo muy accesible, se incluyen biometrías hemáticas, exámenes generales de orina, perfiles de glucosa, colesterol y triglicéridos, entre otros.
El rector comentó que, para la Universidad de Colima, dar buenas noticias es una encomienda, “por lo que no tengo ninguna duda de que este laboratorio será muy importante para nuestra comunidad universitaria, para los habitantes de Coquimatlán y para habitantes de otros lugares de nuestro estado”.
Christian Torres Ortiz comentó que una de sus premisas como rector ha sido la de sacar la Universidad a la calle: “Eso no es otra cosa que la gran posibilidad que tenemos de llevar a la sociedad servicios, productos y asesorías, cosas que hacemos y que en algunos casos mucha gente no conoce, por lo que estamos haciendo un gran esfuerzo para que este laboratorio esté en el corazón de Coquimatlán. Tengan plena confianza de que el laboratorio funciona con todo el profesionalismo con el que la Universidad de Colima realiza cualquier acción, tanto al interior como al exterior de la misma”.
Finalmente, dijo que el laboratorio contará con un descuento permanente del 20 por ciento en los estudios. Además, para las personas del municipio que, por medio de un test demuestren cierto estado de vulnerabilidad, se les aplicará un 20 por ciento más. Por último, Luis Enrique Zamorano Manríquez, secretario general del SUTUC, anunció un 20 por ciento adicional para las y los trabajadores de la UdeC.
Luis Gerardo García, presidente municipal de Coquimatlán, se dijo dispuesto a trabajar siempre en equipo en beneficio de la comunidad: “Sigan contando con mi respaldo para fortalecer todas las actividades y proyectos que podamos trabajar en equipo, como el tema de la reforestación o el mejoramiento de la infraestructura en Campus Coquimatlán”.
Se dijo complacido al ser Coquimatlán el primer municipio donde la Universidad tendrá un laboratorio de análisis clínicos, “por lo que agradezco al rector y a todo su equipo de trabajo por siempre voltear a ver a nuestro municipio”.
El delegado del Campus Coquimatlán, Jesús Omar Brizuela Padilla, destacó que, tras 32 años de servicio a la sociedad desde las instalaciones universitarias, por primera vez este laboratorio se instala como una extensión fuera del campus. Subrayó que este logro responde a la encomienda institucional de fortalecer la vinculación entre la Universidad de Colima y la sociedad, creando un puente directo con el municipio de Coquimatlán.
Brizuela Padilla destacó que, además, con este laboratorio se tendrá la posibilidad de ofrecer servicios móviles y así poder llegar a otras comunidades. En ese sentido agradeció a todos y cada uno de los involucrados para la materialización de este proyecto, que estará a cargo del Dr. Carlos Eduardo Barajas Saucedo.
La primera persona en hacer uso de los servicios del laboratorio fue el artista visual y director de la Facultad de Arquitectura y Diseño, Alfonso Cabrera Macedo.
Acompañaron al rector en el presídium, el secretario general de la UdeC, Joel Nino; Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado Universitario y Hortensia Parra Delgado, directora de la Facultad de Ciencias Químicas.