CDMX.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reiteró su compromiso con el envejecimiento saludable y activo mediante el programa Turismo Social, una estrategia dirigida a personas mayores de 60 años que busca mejorar su calidad de vida, su estado de salud y su capacidad funcional con actividades recreativas, de convivencia y de promoción de la salud. La doctora Magdalena Castro Onofre, titular de la Coordinación de Bienestar del IMSS, explicó que este programa está abierto a toda persona adulta mayor, sin necesidad de ser derechohabiente.

En su intervención, la funcionaria detalló que el IMSS organiza estos encuentros en cuatro sedes principales: los Centros Vacacionales Malintzi y La Trinidad en Tlaxcala; Atlixco-Metepec en Puebla; y Oaxtepec en Morelos, donde se realizan hasta siete visitas por edición. Señaló que estos espacios permiten que las y los participantes accedan a actividades diseñadas para fortalecer su bienestar integral.

“Los adultos mayores son pilares de la familia que han entregado años de trabajo y experiencia, por lo cual merecen espacios y actividades que contribuyan a mejorar su calidad de vida y salud mental”, expresó Castro Onofre en un mensaje dirigido a las y los asistentes.

La titular de Bienestar del IMSS también destacó la creación del Turismo de Respiro, una especialidad dentro del programa que atiende a personas mayores con dependencia leve o moderada, así como a sus cuidadores. Esta modalidad ofrece días de descanso en los Centros Vacacionales, con acompañamiento profesional, actividades de activación física y mental, y atención diferenciada para cubrir necesidades específicas.

Sobre esta modalidad, detalló que también beneficia a quienes cuidan a los adultos mayores.

“Los cuidadores pueden darse un respiro de sus responsabilidades y recibir capacitaciones en técnicas de autocuidado que fortalecen su labor diaria”, señaló la doctora, subrayando la importancia de apoyar también a quienes desempeñan esta tarea fundamental.

El IMSS complementa este proyecto con talleres virtuales y presenciales a través de los Cursos CLIMSS, que brindan capacitación especializada para el cuidado de personas adultas mayores. Estos cursos, de acceso gratuito, buscan potenciar la autonomía y mejorar la calidad de atención dentro de los hogares.

“El turismo es un elemento esencial de la sociedad, representa convivencia, integración y bienestar, además de ser un indicador de calidad de vida”, afirmó Castro Onofre al destacar la relevancia del programa.

Desde su creación en 2021 y hasta septiembre de 2025, Turismo Social ha beneficiado a 5,524 personas mayores, gracias a la coordinación entre el IMSS, el INAPAM, el Instituto Nacional de Geriatría (INGER), el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) y el DIF Nacional, que ha replicado experiencias similares en destinos como Ixtapa y Sinaloa. La participación no requiere afiliación al IMSS, y las personas interesadas pueden acudir a las Unidades de Bienestar Social, como Centros de Seguridad Social, Unidades Deportivas o los Centros de Atención Social a la Salud de las y los Adultos Mayores (CASSAAM). Para asistir, sólo deben cubrir transporte, hospedaje —con 30% de descuento— y alimentación.

Del 2 al 5 de noviembre, el IMSS celebró la séptima edición de Turismo Social y la segunda de Turismo de Respiro en el Centro Vacacional Oaxtepec, con una asistencia cercana a mil 200 personas. Durante cuatro días, los adultos mayores participaron en actividades como Torneo de Cachibol, senderismo, yoga, caminatas, zumbIMSS, acuaerobics, higiene de columna, talleres de destreza, juegos, deportes y módulos de detección oportuna de salud mediante PrevenIMSS, reforzando así su bienestar físico, emocional y social.