COLIMA.- Con la finalidad de reducir el precio de la tortilla y estabilizar su costo en todo el país, la Secretaría de Agricultura puso en marcha un programa nacional que busca beneficiar tanto a tortillerías como a consumidores, mediante subsidios, créditos y apoyos interinstitucionales. En el caso de Colima, el programa cobra especial relevancia, pues es una de las entidades donde la tortilla alcanza los precios más altos, llegando hasta los 30 pesos por kilogramo.
Durante una reunión informativa, la ingeniera María Esmeralda López Mendoza, representante de la Secretaría de Agricultura en el estado, explicó que la estrategia busca coordinar esfuerzos entre distintas dependencias para ofrecer maíz a bajo costo, capacitación laboral, créditos con tasas accesibles y apoyo en la formalización de tortillerías.
“Este programa pretende que los productos que requerimos para nuestra alimentación tengan un bajo precio. La Secretaría de Agricultura aporta maíz para las tortillas a seis pesos el kilo, un precio que en ningún lado consiguen”, señaló la funcionaria.
En cuanto a la producción local, López Mendoza aclaró que la medida no afectará a los productores de maíz colimenses, quienes principalmente siembran para autoconsumo o alimentación de ganado.
“Aquí el maíz de temporal produce en promedio dos toneladas por hectárea, con un precio de garantía de seis mil pesos. No es rentable sin apoyos, por eso tenemos programas con fertilizante gratuito y apoyos directos en efectivo”, explicó.

El maíz utilizado para este esquema, añadió, provendrá de Sinaloa, por su alta calidad y volumen disponible.
“Estamos enfocados a que el primer tráiler que nos llegue sea de la calidad que los tortilleros están pidiendo”, subrayó.
Entre las instituciones que participan se encuentran Jóvenes Construyendo el Futuro, FIRA, Profeco, y la Secretaría de Economía, además de productores y organizaciones del ramo.
“Son muchos beneficios: maíz barato a seis pesos, jóvenes que apoyan sin costo para los tortilleros, harina subsidiada y créditos con una tasa del 8.5% anual. No es fácil conseguir una tasa así para una actividad comercial de este tipo”, detalló López Mendoza.
Actualmente, el programa se encuentra en etapa de registro en Colima, donde ya hay tortillerías adheridas que disfrutan de los primeros beneficios. La representante federal hizo un llamado a que más negocios se sumen para aprovechar los apoyos disponibles.
“Los requisitos son muy sencillos, pueden hacerlo en línea o directamente en las oficinas de la Secretaría. Ya tenemos una gran cantidad de tortillerías registradas, pero necesitamos que se unan todas”, afirmó.
Según la funcionaria, Colima es uno de los estados con el precio más alto del kilo de tortilla a nivel nacional, con establecimientos que venden hasta en 30 pesos, aunque existen otros que lo ofrecen entre 26 y 20 pesos, dependiendo del municipio.
“Colima es de los estados donde la tortilla está más cara; 30 pesos es la más alta que hemos encontrado. Tenemos tortillerías que la dan a 26, pero hay lugares donde se consigue a 20; es muy variable”, explicó.
El programa busca estabilizar el precio y lograr una reducción gradual a mediano plazo. La meta inicial, indicó López Mendoza, es que los tortilleros puedan disminuir el costo en un 5%, una cifra considerada viable gracias al ahorro que representarán los subsidios y apoyos federales.
“Firmamos un convenio donde se establece la idea de bajar el precio. La Presidenta (Claudia Sheinbaum) nos pidió que los tortilleros reduzcan al menos un cinco por ciento; con todos los beneficios que tendrán, es accesible hacerlo”, puntualizó.

La Secretaría de Agricultura reporta que en Colima existen alrededor de 400 tortillerías formalmente registradas, aunque se estima que unas 200 operan en la informalidad, situación que afecta la competencia en el sector. Por ello, se trabaja con los Ayuntamientos para fomentar su regularización y que también puedan acceder a los beneficios.
“Nos dicen los productores que competir con tortillerías informales es una desventaja, porque ellos sí pagan empleados, luz y seguros. Estamos trabajando con los municipios para que todas entren a la formalidad y participen en el programa”, dijo.
Además de atender al sector industrial, la Secretaría continúa apoyando a pequeños productores de maíz con fertilizantes gratuitos y recursos directos, con el objetivo de fortalecer la producción local sin afectar sus ingresos.
“Estamos apoyando a los productores más pequeños, de dos a diez hectáreas. Antes los programas beneficiaban a grandes exportadores, ahora se enfocan en quienes producen para el consumo local”, destacó la funcionaria.
López Mendoza informó que se tiene una meta de afiliar 30 tortillerías este mes y 60 antes de finalizar el año, además de seguir afinando el esquema con mesas de trabajo quincenales entre instituciones, líderes del sector y representantes municipales.
Finalmente, invitó a la ciudadanía a identificar y preferir las tortillerías adheridas al programa, que contarán con un distintivo “Precio Justo”, como señal de su participación en esta iniciativa nacional.
“Pedimos el apoyo de toda la población para difundir este programa. A las tortillerías adheridas les damos una calcomanía con el distintivo ‘Precio Justo’, para que la gente sepa dónde comprar tortilla de calidad y a buen precio”, concluyó.
Derechos Reservados AF



















