No existen factores que anticipen que la ley de transparencia que busca aprobar la Legislatura local realmente atenderá los problemas de fondo en esta materia y estará a la altura de lo que requieren los poblanos, sentenció Ernesto Villanueva, director del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap).
En el marco del «Encuentro Internacional de Observatorios de Medios y Defensores de las Audiencias de América Latina», el académico consideró que aun cuando el actual gobierno ha mostrado mayor transparencia que la pasada administración, no se ve el propósito de ir más allá.
Destacó que una reforma de fondo requiere atender la transparencia en el gobierno, pero también en el poder legislativo y en el judicial pues en la actualidad se tiene un acceso diferenciado de la información. “Tenemos más acceso al Ejecutivo que al Legislativo o al Judicial y a los ayuntamientos; yo creo que ése es uno de los grandes pendientes, por lo que habría que mejorar la integración del órgano, deberían de incrementarse los requisitos de elegibilidad de los comisionados para tener un órgano con mayor sentido de profesionalización y de cumplimiento de la ley.”
Respecto a la ley de delitos de prensa, expuso que fue una iniciativa desafortunada en su primera parte, pues aunque se modificó la legislación para que quien incurra en una falta en este sentido sea acreedor a sanciones administrativas y no penales, la realidad es que ha quedado como una cuestión vergonzante en el gobierno del estado, pues no tiene nada de positivo.
Con información de Milenio