Iglesia debe respetar matrimonios gay: Chapula de la Mora

“Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios: cada quien lo suyo”, dijo el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Roberto Chapula de la Mora con relación a las opiniones vertidas por parte del clero sobre los matrimonios entre personas del mismo sexo.

Cabe recordar los cardenales Juan Sandoval Íñiguez, Norberto Rivera, así como arzobispos y obispos, así como el rector de la Catedral Basílica Menor de Colima, Jesús Mendoza Preciado, se oponen a la postura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el fallo a favor de los matrimonios gay.

Tras expresar su respeto a la forma de pensar de cada quien, el Ombudsman colimense, dijo que el ejercicio de las libertades está garantizado por la Constitución: la libertad de creencias, ideas, preferencias, de todo.

“El estado debe respetarlas y garantizarlas”, aseguró.

Dijo que los matrimonios de personas del mismo sexo fue producto de la reforma al Código Civil del Distrito Federal y por la Asamblea Legislativa, razón de su validez legal.

“Fue promovido en una acción en Constitucionalidad”, refirió.

Y es que desde el punto de vista jurídico, en el artículo 1º de la Constitución nadie puede ser discriminado, lo cual debe acatarse.

“Soy Católico, lo ratifico; pero respeto las creencias de otras personas y las religiones de todas las Iglesias. Porque es nuestra libertad, así debe ser”, determinó.

¿INMORALIDAD LOS MATRIMONIOS ENTRE HOMOSEXUALES?

El pasado 10 de agosto, el Rector la Catedral Basílica Menor de Colima, Jesús Mendoza Preciado, catalogó de inmoral las bodas gay, sobre el particular Chapula de la Mora expuso que es verdad la existencia de muchas pérdidas de valores entre la sociedad, pero el problema fundamental viene del interior de las familias.

“Si vemos la violencia escolar tienen su origen en las familias: pérdidas de valores, principios, valores éticos, y es fundamental recuperarlos”, aseguró el titular de CEDH.

Fue enfático al concluir sobre la importancia de mantener la unidad familiar, para tener una sociedad fuerte e instituciones sólidas que permitan mantener la relación y transición pacífica de todos los mexicanos de los ámbitos políticos, religiosos e ideológicos.

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí