MINATITLÁN.- Con resultados que reflejan un trabajo constante y cercano a la gente, el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) del Gobierno del Estado de Colima ha alcanzado un avance del 67% en la atención educativa básica en Minatitlán, con la implementación de la Estrategia Estatal de Alfabetización ‘Más vale tenerlo y no ocuparlo, que ocuparlo y no tenerlo’.
Esta estrategia ha beneficiado a comunidades rurales como Benito Juárez Peña Colorada mejor conocida como El Poblado, Paticajo y La Loma, donde personas mayores de quince años han logrado aprender a leer y escribir o concluir su primaria y secundaria, abriendo así nuevas oportunidades para su desarrollo personal y laboral.
Actualmente, el municipio minatitlense registra 2 mil 446 personas en condición de rezago educativo, 362 de ellas requieren alfabetización, 746 personas no han concluido la primaria y 1,338 no han terminado la secundaria.
Para atender estas necesidades, el IEEA cuenta con la Plaza Comunitaria Ayuntamiento de Minatitlán, ubicada en la calle Ignacio Zaragoza s/n, donde se ofrecen de forma gratuita los servicios educativos para que las personas puedan iniciar su alfabetización, continuar o finalizar la primaria y secundaria.
Ante estos resultados, el director general del IEEA, Guillermo Toscano Reyes indicó que la educación es la herramienta más poderosa para cambiar vidas; “cada certificado entregado significa un paso más hacia un Minatitlán con más oportunidades”, subrayó el funcionario.
Con este avance, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva reafirma su compromiso de acercar la educación básica a cada rincón del estado, priorizando a quienes más lo necesitan y contribuyendo a reducir el rezago educativo en Colima, a través del instituto.