COLIMA.- En una mañana cargada de simbolismo patriótico y emoción, se llevó a cabo en las instalaciones del 29/o. Batallón de Infantería, en el estado de Colima, la ceremonia de Toma de Protesta de Bandera de los conscriptos del Servicio Militar Nacional Clase 2006, Remisos y Mujeres Voluntarias. Este acto solemne fue parte de un evento nacional encabezado desde Puebla por la presidenta constitucional de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y transmitido en vivo a los 168 Centros de Adiestramiento del país.
En Colima, la ceremonia fue presidida por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, acompañada por autoridades civiles y militares, entre ellas el General Andrés Valencia Valencia, comandante de la 20/a Zona Militar, y el Vicealmirante Jorge Víctor Vázquez Azueta, comandante de la Sexta Región Naval; General Víctor Hugo Chávez Martínez coordinador estatal de la Guardia Nacional en Colima, además de presidentes municipales y mandos castrenses.
“La bandera es el emblema oficial de la patria y por lo tanto todos los mexicanos debemos tributarle las demostraciones de respeto”, expresó en su mensaje el Coronel de Infantería Erasmo Bravo Velázquez, comandante del 29/o. Batallón y director del centro de adiestramiento en Colima.
“Las armas del Supremo Gobierno se han cubierto de gloria”, dijo el comandante citando el parte oficial enviado por Zaragoza tras la victoria del 5 de mayo de 1862.
También se hizo memoria del origen del Servicio Militar Nacional, creado por decreto del presidente Manuel Ávila Camacho el 3 de agosto de 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de contar con una reserva ciudadana instruida y lista para la defensa del país.
El momento más emotivo se vivió cuando, enlazados en tiempo real con la ciudad de Puebla, se escuchó la voz firme de la presidenta Sheinbaum al realizar la toma de protesta a los 37,442 conscriptos y voluntarias reunidos en todo el país:
“¿Protestan honrar y defender con lealtad y constancia esta bandera, que simboliza la independencia, el honor, las instituciones y la integridad del territorio nacional?”
A una sola voz, la respuesta fue clara y contundente: ¡Sí, protesto!”
«Si no lo hicieren así que la Nación y el pueblo se los demande», refirió la mandataria nacional.
Acto seguido, se transmitió el discurso de Sheinbaum Pardo, quien relató lo que se vivió en 1862 previo al 5 de mayo y lo que significó la Batalla de Puebla para los mexicanos.
Resaltó que hoy se conmemoran 163 años de la Batalla de Puebla, gesta en la que el general Ignacio Zaragoza venció al ejército francés, considerado el más poderoso del mundo en su tiempo.
“Sí, puede ser que ellos sean el mejor ejército del mundo… pero nosotros somos los mejores hijos de México”, fueron las palabras con que el general Ignacio Zaragoza se dirigió a sus tropas y que citó la mandataria nacional.
Luego, la bandera ondeó con fuerza en medio del patio del cuartel mientras los presentes entonaban el Himno Nacional.
El soldado del Servicio Militar Nacional Pedro Luis Arias Xico tomó la palabra en representación de sus compañeros, destacando el valor del deber cumplido y la vigencia del compromiso ciudadano
“Hace unos meses iniciamos nuestro adiestramiento militar en este centro. Aquí se nos ha inculcado el honor, la lealtad, el valor y la disciplina: los pilares del soldado mexicano”.
“Es el turno de la clase 2006 cumplir con ese deber para con la patria. Hoy nos declaramos listos para servir, para defender a México si fuera necesario, y sobre todo, para ser mejores ciudadanos.”