COLIMA.- A pesar de los pronósticos de lluvia, el escaso respaldo social y la lenta respuesta de las autoridades, familiares de víctimas de desaparición e integrantes de la Red de Desaparecidos en Colima A.C. realizaron la noche del viernes 29 de agosto la “Vigilia de Luz y Esperanza”, con la que refrendaron que mantienen viva la búsqueda y la exigencia de justicia.
“La lluvia nunca nos ha detenido en la búsqueda de nuestros seres queridos en cerros y barrancas… y tampoco nos detendrá hoy”, estas palabras fueron la invitación a participar en la Vigilia de luz y esperanza, organizada por madres y padres buscadores como María del Carmen Sepúlveda, Blanca Estela Ramírez y Adrián Fonseca, quienes, a pesar de las inclemencias del tiempo, se reunieron en la Explanada de las y los Desaparecidos, en el parque de la Piedra Lisa, para recordar a quienes siguen sin volver a casa y para exigir verdad y justicia.
Este evento se genero como antesala a la marcha convocada para el día 30, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
María del Carmen Sepúlveda explicó que, aunque en años anteriores habían organizado actividades simbólicas —como el tejido rojo con fotografías de las personas desaparecidas—, en esta ocasión se optó por un acto más sencillo debido a la preparación de la marcha.
La vigilia se extendió hasta alrededor de las dos de la mañana, acompañada de veladoras, fotografías y mensajes de esperanza.
Durante su intervención, Sepúlveda compartió que la cifra oficial de personas desaparecidas en el estado asciende a 3 mil 372 casos del 2018 a la fecha, aunque la Red estima que el número real es mayor debido a la falta de denuncias y registros incompletos.
“Cada día se reportan nuevas desapariciones. Lo pueden ver en nuestra página: todos los días subimos una, dos o hasta tres fichas de personas que no han sido localizadas”, señaló.
Actualmente, el colectivo tiene un registro propio de entre mil 700 y mil 800 casos, que se actualiza constantemente con base en reportes directos de familiares.
Las y los integrantes de la Red también hablaron de las búsquedas en campo. Informaron que Colima continúa ocupando el segundo lugar nacional en hallazgos de fosas clandestinas, sólo por debajo de Veracruz.
El municipio de Comala fue señalado como el más reciente sitio donde se han encontrado restos humanos. Sin embargo, la temporada de lluvias y la maleza dificultan el ingreso a ciertos terrenos, lo que retrasa las labores de búsqueda.
“Nos llegan llamadas anónimas con datos sobre posibles puntos, pero ahora mismo es muy difícil acceder. Apenas bajen las lluvias retomaremos esas acciones”, detallaron.
La labor de las familias buscadoras
Adrián Fonseca, padre buscador, reconoció que la lucha es desgastante y muchas familias necesitan descansar temporalmente. No obstante, hizo un llamado a la sociedad para unirse.
“Faltan manos, faltan ojos para buscar. Les pedimos a las personas que denuncien, que nos den información si saben de algún lugar donde pueda haber restos. Todos estamos expuestos a esta situación”.
Los integrantes de la Red recordaron que este año viajaron a la Ciudad de México para reunirse con autoridades federales. Uno de los avances fue la entrega de reactivos para análisis genéticos, lo que permitirá agilizar confrontas y dar certeza en los procesos de identificación.
No obstante, señalaron que la plataforma nacional de personas desaparecidas sigue presentando deficiencias.
“Se supone que se actualiza diariamente, pero en la práctica no funciona como debería”.
Respecto al panteón forense en Coquimatlán, informaron que su apertura está pendiente por ajustes técnicos en la infraestructura, principalmente en el sistema de drenaje. Esperan que pueda iniciar operaciones antes de diciembre.
Si bien reconocieron que existen limitaciones en el apoyo institucional, las familias agradecieron que para esta vigilia se proporcionara una planta de luz, toldos y sillas por parte de la Comisión de Búsqueda de Personas.
Convocatoria a la marcha del 30 de agosto
Finalmente, las y los integrantes de la Red convocaron a la sociedad colimense a participar en la marcha del sábado 30 de agosto, que partirá a las 5:00 de la tarde desde la Explanada de las y los Desaparecidos, para concluir en la Catedral de Colima, donde se celebrará una misa en memoria de quienes siguen ausentes.
“Pedimos a la sociedad que no nos deje solos. Nadie está exento de vivir esta tragedia. Hoy nos toca a nosotros, pero mañana puede ser cualquier familia”, enfatizaron.
Con fotografías, velas encendidas y la firme convicción de “Hasta Encontrarles”, la vigilia se convirtió en un recordatorio de que la búsqueda no se detiene y que la esperanza sigue iluminando cada paso.
Derechos Reservados AF