Habrá presentación del Ballet Folklórico de la U de C, este domingo

Las joyas de México salen a relucir. El Ballet Folklórico de la Universidad de Colima presenta –como parte de su Temporada 2012– el programa “Joyas de México”, que le rinde un tributo a dos grandes de nuestro país: Alejandro Rangel Hidalgo y Francisco Gabilondo Soler.

La función tendrá lugar este domingo 4 de marzo, a las 12:00 horas, en el Teatro Universitario. Este programa repite el 18 de marzo y el 1 de abril.

“Los caminos que tiene que andar aquel que quiere bailar son muy largos y van por muchos rumbos”, señaló el maestro Rafael Zamarripa, director de la agrupación universitaria, quien agregó que este repertorio no es un cambio radical en su expresión de la danza folklórica: “simplemente nos permitirnos la oportunidad de bailar con libertad lo que pudimos escuchar y cantar una vez, cuando fuimos niños”.

Para este trabajo tomaron como base de inspiración a dos mexicanos excepcionales, que dado el alcance de sus trabajos, forman parte ya de la riqueza cultural de nuestro país. La obra de estas dos joyas mexicanas –que no son esmeraldas ni zafiros, pero brillan con la misma potencia– estimuló a los integrantes del ballet a realizar una maravillosa vivencia en el campo de la música, el canto y la danza. Y es que para algunas generaciones es imposible pasar desapercibido el trabajo artístico de Alejandro Rangel Hidalgo o no recordar una tonada o una letra de las canciones de Cri-Cri.

“El alcance internacional de éstas dos personalidades y su obra hace que se les considere sin lugar a dudas como dos joyas de México de inapreciable valor, que han estado entre pobres y ricos y que a todos nos han pertenecido en su momento”, precisó Rafael Zamarripa, quien está de manteles largos después de que, recientemente, le fue reconocida su vida y trayectoria por las máximas autoridades culturales de nuestro país.

“Joyas de México” incluye cuadros como: Ángeles Prehispánicos, inspirado en las tarjetas postales que diseñó Rangel Hidalgo y que luego fueron impresas por la UNICEF; así como Canto de Pastores, Nacimiento Colimote y Cri-Cri “El grillito cantor”.

La Temporada 2012 del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima se celebrará de enero a mayo. El 4, 18 de marzo y 1 de abril presentan el programa “Joyas de México” y el 29 de abril, 6 y 20 de mayo se presentan con el programa “De norte a sur”.

Cuota de recuperación: 200 pesos (planta baja) y 160 pesos (planta alta), con 50% de descuento para estudiantes y Red Cultura Ucol. El evento se organiza con apoyo de la Dirección General de Arte y Cultura. Mayores informes al 316 11 77. {jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí