COLIMA.- El próximo miércoles 29 de este mes, a las 7 de la tarde, la reconocida banda de rock mexicana “Té de Brujas” ofrecerá un concierto en el Foro Pablo Silva gracias al esfuerzo de la Coordinación General de Extensión de la Universidad de Colima, en colaboración con la Dirección General de Patrimonio Cultural y el Museo Universitario de Artes Populares “Ma. Teresa Pomar”.

“Té de Brujas” es una banda emblemática del rock en español, con 11 años de trayectoria, cinco álbumes de estudio y una amplia experiencia en escenarios de México y ciudades de Estados Unidos como Nueva York, Chicago, Las Vegas, Indianápolis, New Jersey, Oakland, Filadelfia y Delaware.

La banda ya ha venido a Colima en tres ocasiones: en el homenaje póstumo al maestro Mexiac, en 2019; al jardín de Villa de Álvarez, ese mismo año, y al festival Rock en el Pacífico de 2020, en Manzanillo.

La banda la integran Gibrán Tanús, vocalista y compositor de la mayoría de los temas; Emanuel Tanús en la guitarra, y actualmente está en el bajo Mario Pérez y en la batería Isaac Espinosa.

Han publicado los álbumes “Fantasías, alucinaciones y tragedias” (2013), “Cine de ojos cerrados” (2015), “Contracauce” (2018) y “Futuro” (2022). Este 2024 trabajan “En mares”. Han grabado canciones con Alex Lora, del Tri; con Alfonso André, de Caifanes, León Chávez, Teixeiro y Armando Vega Gil, de Botellita de Jerez y con Jerónimo González, de Sonex, principalmente.

En una entrevista con ellos publicada en El Comentario en enero de este mismo año, explican por qué le dieron ese nombre a la banda:

“Cuando tocábamos covers nos llamábamos La Bruja, porque cuando inicias en un grupo de rock andas con tu playera negra, cabello largo y, muchas veces, las mismas tías, la familia, te malven, creen que por andar vestido así eres malo, drogadicto o cosas por el estilo. Por eso hicimos la analogía de las brujas, que eran condenadas por su forma de pensar, que no necesariamente era mala, ya que incluso tenían mucho conocimiento.

“Lo del té es nuestra música. Somos las brujas que preparan una infusión mágica, que es la música, una infusión curativa”.

Tienen una canción, llamada “Linóleo”, en la que aparece el maestro Adolfo Mexiac, autor de varios murales y mucha obra gráfica en el estado. Grabaron con él un video en blanco y negro, donde el maestro aparece trabajando en su estudio, poco antes de su fallecimiento.

Té de Brujas tiene amplia presencia en Facebook, Instagram, Spotify y en YouTube.

En el marco de su gira 2024, la banda se presentará en nuestro estado y la UdeC te invita a disfrutar de este evento especial para todo público. La entrada tiene un costo de recuperación de 30 pesos.