Jalisco.- Los ayuntamientos de Zapopan y Tlajomulco refrendaron su compromiso de trabajo conjunto para la pavimentación de la calle San Rafael, en la colonia El Campanario, y el arranque de obra en la calle Clavel, que limita a ambas demarcaciones.
La calle San Rafael, en Zapopan, contempla una inversión de 11.58 millones de pesos de recurso propio y una longitud de 317 metros, mientras que la calle Clavel, en Tlajomulco de Zúñiga, tendrá una inversión de 16.65 millones de pesos y una longitud de 445 metros. En total, la inversión en ambas obras asciende a 28 millones de pesos para 750 metros de vialidad.
El Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie, destacó la importancia de esta colaboración intermunicipal.
“Hoy estamos demostrando que se pueden dejar de lado los celos y trabajar por el beneficio de la ciudadanía, esta obra tendrá iluminación, accesibilidad universal, cruceros seguros y banquetas amplias, lo que incrementará la seguridad, la plusvalía y la convivencia en la zona. es la primera obra que realizamos juntos, pero que sea la primera de muchas”.
Por su parte, el presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez, señaló que este proyecto es un ejemplo de coordinación y de una visión estratégica.
“Para mí, tiene mucho significado sumar esfuerzos con municipios vecinos, reconocer el trabajo del Gobierno de Jalisco y del gobernador Pablo Lemus y, sobre todo, construir obras que impacten directamente en la calidad de vida de las personas. Lo que la gente quiere es que sus representantes se pongan de acuerdo y se dediquen a dar resultados.”
En su intervención, el director de Obras Públicas e Infraestructura de Zapopan, Ismael Jáuregui Castañeda, subrayó que la vialidad contará con infraestructura integral. “No solo pavimentamos, sino que dejamos todo en condiciones óptimas desde fachada a fachada. Esta obra, con una inversión cercana a 12 millones de pesos por parte de Zapopan, se entregará en mes y medio y tendrá una vida útil de al menos 40 años”.
A su vez, el director de Obras Públicas e Infraestructura de Tlajomulco, Celso Álvarez Solórzano, detalló que la calle Clavel incluirá mejoras hidráulicas y de accesibilidad.
“Instalaremos líneas de conducción de agua, banquetas incluyentes, arbolado y pavimento de concreto hidráulico. Esta etapa se realizará en tres meses y medio y complementará un circuito vial que fortalecerá el abasto de agua y la movilidad en la zona”.
Ambos gobiernos municipales reiteraron que esta coordinación es parte de una agenda compartida para impulsar proyectos de alto impacto social, priorizando la conectividad, el acceso a servicios básicos y el desarrollo urbano sostenible.
Desde hace años, los límites municipales han sido tierra de nadie al señalar que le corresponde al ayuntamiento de enfrente o sólo reparaban la mitad de la calle ya que destinar obras fuera de su territorio se consideraba como desvío de recursos públicos.