Ciudad de México – La Presidencia de la República publicó este martes un decreto que modifica el “Decreto para el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación” (IMMEX), con el objetivo de evitar que se importen calzados terminados temporalmente sin cumplir con su retorno al extranjero, una práctica que afectaba la competitividad de la industria nacional.
El documento establece que las partidas de calzado clasificadas de la 64.01 a la 64.05 de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación no podrán ser importadas temporalmente bajo el programa IMMEX, que permite a las empresas traer mercancías al país para procesos de manufactura o servicios de exportación.
La medida responde a la caída histórica de la industria del calzado en México, que entre 2019 y 2024 registró disminuciones de hasta 12.8% en el Producto Interno Bruto del sector y pérdidas de más de 10 mil empleos formales en 2024, según datos del INEGI. Durante este mismo periodo, las importaciones de calzado terminado bajo el programa IMMEX aumentaron más de 24 veces en volumen y 12 veces en valor, generando un desequilibrio en la proporción de retorno de mercancías.
El decreto, firmado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, así como por los secretarios de Hacienda y Economía, entra en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Impacto para el consumidor: La medida no afecta la entrada de marcas internacionales como Nike, Adidas o Puma, ni de calzado importado en pequeñas cantidades para venta minorista, como el que se adquiere en plataformas de comercio electrónico. El objetivo es limitar prácticas de grandes empresas que importan calzado terminado para revenderlo sin cumplir con los procesos de retorno que establece el programa IMMEX.