Ciudad de México.- Después de varios días de bloqueos carreteros y negociaciones en el Senado, el Gobierno de México alcanzó un acuerdo con productores de maíz de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, mediante el cual se otorgará un apoyo de 950 pesos por tonelada, con un límite máximo de 200 toneladas por productor.
El anuncio fue realizado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y confirmado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien además adelantó que habrá apoyos adicionales para pequeños productores del país, especialmente del sur-sureste mexicano, con el objetivo de preservar el maíz nativo, considerado patrimonio biocultural del país.
“Vamos a apoyar de manera muy importante al pequeño productor, con apoyos adicionales que ya los vamos a presentar después, principalmente al que sigue sembrando maíz nativo… porque queremos conservar la biodiversidad y la riqueza cultural de nuestro maíz”, afirmó la mandataria durante su conferencia matutina.
Beneficiará a 20 mil productores
De acuerdo con el titular de la SADER, Julio Berdegué Sacristán, el acuerdo beneficiará a 20 mil productores de los estados del Bajío y Occidente, lo que representa un subsidio para un millón 401 mil toneladas de maíz.
El funcionario explicó que el apoyo busca compensar las pérdidas derivadas de los bajos precios de comercialización y equilibrar la relación entre productores y compradores, luego de semanas de tensión por la exigencia de un precio de garantía mínimo de 7 mil 200 pesos por tonelada.
Nuevos mecanismos de apoyo al campo
El acuerdo también contempla la ampliación del programa “Crédito Cosechando Soberanía” para pequeños y medianos productores, con una tasa preferencial de 8.5% anual e incluye seguro agropecuario.
Asimismo, se creará el Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, que establecerá precios de referencia antes de la siembra, promoverá acuerdos directos entre productores e industrias sin intermediarios, y fijará reglas claras y un marco jurídico para evitar abusos en el mercado.
El paquete de medidas también incluye la instalación de mesas permanentes de diálogo, la priorización de la cosecha nacional sobre la importación y la publicación de las reglas operativas de los nuevos apoyos federales.
Un respiro tras la protesta rural
El acuerdo marca el fin de más de 100 bloqueos carreteros en tres estados que afectaron rutas estratégicas del país. Los productores celebraron el acuerdo como un avance parcial, aunque advirtieron que mantendrán vigilancia sobre el cumplimiento de los compromisos.
Mientras tanto, el gobierno federal busca recomponer la relación con el campo, sector que en los últimos años ha demandado precios justos y reglas claras frente a un mercado cada vez más concentrado.
Derechos Reservados AF


















