Gobierno del Estado de Colima promueve ambientes académicos saludables para residencias médicas

Colima.- El Gobierno del Estado de Colima, a través de las secretarías de Salud y de Educación y Cultura, genera espacios de diálogo y análisis para identificar buenas prácticas, desafíos y propuestas en torno a los ambientes académicos y laborales en los que se desarrollan las y los futuros profesionales de la salud, al llevar a cabo el Foro Estatal ‘Promoviendo Ambientes Académicos Favorables’, dentro de la organización y funcionamiento de residencias médicas en establecimientos para la atención médica.

Con este foro, se visibiliza la importancia de ambientes académicos saludables, seguros, inclusivos y formativos; se generan propuestas conjuntas para mejorar las condiciones de formación y prevenir situaciones de violencia y discriminación, y se contribuye a desarrollar un protocolo para la promoción de dichos ambientes.

Al inaugurar el evento en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, el secretario de Salud, Víctor Manuel Torrero Enríquez, señaló que se busca formar a mejores especialistas, pero sobre todo formar personas resilientes, líderes con espíritu colaborativo y agentes de cambio que humanicen cada vez más la atención médica en el estado de Colima.

Ante un auditorio de jóvenes, futuros médicos y médicas, enfermeras, psicólogos, fisioterapeutas y profesionales de la salud de diversas universidades públicas y privadas, el titular del Sector Salud añadió que “estamos aquí para hablar de la necesidad de fortalecer ambientes académicos donde puedan crecer como profesionales competentes y también como seres humanos plenos”.

Torrero subrayó que un ambiente favorable no es un lujo, sino una condición indispensable para la excelencia, ya que un(a) profesional que se ha formado en un entorno de respeto, colaboración y apoyo, será profesional que brinde un trato más empático, compasivo y más efectivo a pacientes.

El secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González, confió en que con el trabajo colegiado que se realiza en el Comité Estatal Interinstitucional para la Formación y Capacitación de Recursos Humanos e Investigación en Salud se avanza en la formación y excelencia del personal de salud.

En este foro, celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Colima, se abordaron los temas: La formación de los profesionales de la salud: una visión desde la garantía de derechos, Programa de prevención y atención de la salud mental de los recursos humanos en formación y profesionales de la salud, Aplicaciones e implicaciones de la Inteligencia Artificial (IA) en ambientes académicos, Comunidad de diálogo: experiencias y percepciones al transitar por los programas formativos en el Sistema Estatal de Salud, entre otros, además de establecerse una mesa de discusión y análisis.