Después de recorrer municipios, escuelas, comunidades rurales y planteles de la Universidad de Colima, HuertoCinema Móvil 2025 entra en su etapa final con dos actividades gratuitas: bicipaseos y proyecciones al aire libre: Bici+Cine en el parque ecológico ‘La Campana’ en la zona conurbada los sábados 8, 15, 22 y 29 de noviembre, informa la Subsecretaría de Turismo (Subsectur) del Gobierno del Estado de Colima. El recorrido en bicicleta inicia a las 5:00 de la tarde, coordinado por el biólogo Emanuel Ruiz y la proyección de la película a las 19:00 horas.
El proyecto, beneficiado por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) a través del programa Focine, ha recorrido el estado de Colima llevando cine mexicano a lugares donde pocas veces se proyecta, con una programación que invita a reflexionar sobre temas sociales, ambientales y culturales; cada función estará acompañada de un espacio de diálogo y reflexión con el público, reafirmando el espíritu formativo y comunitario de HuertoCinema.
Durante el cierre de HuertoCinema Móvil, la selección de títulos será el eje central de la experiencia: películas que han generado conversación, premios y reconocimiento nacional, y que además articulan el sentido social y estético del proyecto. Entre las piezas que conforman esta etapa final destacan: Tratado de invisibilidad, documental que visibiliza trabajos y vidas habitualmente invisibilizadas y que fue reconocido en la como mejor documental mexicano en los recientes premios Ariel.
No nos moverán, ópera prima que ha recorrido festivales y fue seleccionada por México para competir en la contienda por el premio Óscar a Mejor Película Internacional; El llanto de las tortugas, documental premiado en DocsPuebla que testimonia la labor de familias y colectivos que cuidan el mar; y para públicos infantiles La leyenda del Charro Negro, que cierra con una propuesta de cine para todas las edades.
Estas proyecciones son herramientas de formación de públicos y cada título viene acompañado de espacios de diálogo que buscan potenciar la reflexión colectiva sobre memoria, territorio, medio ambiente y comunidad.
HuertoCinema 2025 en su modalidad Bici+Cine es posible gracias a la colaboración de la administración estatal que encabeza la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, a través de las subsecretarías de Turismo y Cultura, la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad de Colima, el Parque Ecológico ‘La Campana’ y diversas comunidades que han abierto sus espacios y corazones al cine mexicano.



















