CDMX.- Tras más de cinco horas de diálogo, el Gobierno de México y productores de Jalisco, Michoacán y Guanajuato acordaron la apertura de una mesa permanente de negociación para atender las demandas del sector agrícola en torno a los precios y la comercialización del maíz. La reunión se realizó en la Secretaría de Gobernación y contó con la participación de Julio Berdegué Sacristán, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural; César Yáñez, Subsecretario de Gobernación; Leonel Cota, Subsecretario de Agricultura, así como funcionarios de CONAGUA, Comisión Federal de Electricidad, la Secretaría de Bienestar y representantes de los gobiernos estatales.

“Después de mucho diálogo y deliberación, hemos acordado abrir una mesa permanente de diálogo, en primer lugar. Y en segundo lugar, que esta mesa y el Gobierno de México en particular, va a estar trabajando en los próximos días temas de precios, de bases de comercialización, de diálogos con la industria para ver qué compromisos pueden ayudarnos a hacer para la compra de la cosecha de maíz, temas de crédito, temas con instancias con CONAGUA y Comisión Federal para los subsidios a la energía eléctrica para el riego, en fin, una multitud de temas que ellos mencionaron”, dijo Berdegué Sacristán.

Acuerdos alcanzados y temas que se estarán abordando luego de la reunión del 17 de octubre de 2025 entre Gobierno de México y productores del Bajío

1.- Creación de una mesa permanente de diálogo.
2.- Revisión de precios y bases de comercialización.
3.- Negociaciones con la industria.
4.- Acceso a créditos agrícolas.
5.- Subsidios de energía eléctrica y agua para riego.
6.- Reunión de seguimiento programada para el 27 de octubre.

Desarrollo

Los acuerdos contemplan la revisión de bases de comercialización, negociaciones con la industria para la compra de la cosecha, el acceso a créditos agrícolas y la implementación de subsidios de energía eléctrica y agua para riego. Asimismo, se estableció que el lunes 27 de octubre a las 11:00 horas se realizará un nuevo encuentro, donde el Gobierno informará a los dirigentes sobre los avances y posibles propuestas definitivas.

“Los tres gobiernos estatales fueron muy claros en manifestar su gran voluntad de ayudar a la construcción de un acuerdo positivo… Queremos agradecer la sinceridad, la franqueza con la que los productores, sus representantes, nos plantearon sus problemas, la firmeza con la que nos plantearon sus exigencias, y también agradecer sinceramente su buena voluntad de ayudarnos a entre todos construir un acuerdo que nos dé una muy buena salida para el ciclo primavera-verano 2025”, mencionó el secretario.

Berdegué Sacristán enfatizó que la intención del Gobierno de México es garantizar la comercialización del maíz a un precio justo, asegurando la rentabilidad de los productores y fortaleciendo la estabilidad del sector agrícola en el Bajío.

“Seguiremos informando y a más tardar el lunes 27 a las 11 de la mañana, los productores tendrán una respuesta del Gobierno de México.”

Contexto y antecedentes

La reunión se da en el marco de movilizaciones recientes de productores de Jalisco, Michoacán y Guanajuato, quienes bloquearon carreteras y realizaron protestas pacíficas en demanda de un precio justo por tonelada de maíz. Los productores señalaron que la falta de rentabilidad ha puesto en riesgo su patrimonio y el futuro de sus familias, después de dos años complicados con dificultades financieras y problemas de comercialización.

“Son compañeros que en días pasados participaron en movilizaciones sociales en sus respectivos estados. Se movilizaron muy preocupados por las condiciones de comercialización y de precios que afectan particularmente al cultivo del maíz. Hemos tenido una larga diálogo el día de hoy. Prácticamente cinco horas ininterrumpidas. Los compañeros fueron muy francos y muy claros en sus preocupaciones, sus molestias y sus propuestas.”

Los agricultores hicieron hincapié en que sus demandas no son solo económicas, sino que buscan garantizar la sostenibilidad de sus actividades agrícolas, proteger su patrimonio y asegurar un precio que refleje el valor de su trabajo, especialmente en el ciclo primavera-verano 2025.

En redes sociales, agricultores han mencionado que dependiendo de los acuerdo se tomará la decisión de hacer nuevamente bloqueos de carreteras, como los realizados el pasado 14 de octubre en Jalisco.

Productores de occidente del país, exigen precios justos para el maíz en reunión con autoridades federales

Derechos Reservados AF