COLIMA.- El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, emitió un decreto que establece la prohibición de 35 plaguicidas considerados altamente peligrosos para la salud humana, la biodiversidad y los ecosistemas. La medida aplica desde su producción e importación hasta su comercialización y uso en territorio nacional.

La decisión fue resultado del trabajo coordinado entre las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, Economía, Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Salud, que realizaron un análisis sustentado en evidencia científica para definir la lista de sustancias a prohibir.

De acuerdo con las autoridades, han pasado 34 años desde que en México se decretó una prohibición de este alcance; en 1991 se vetaron 21 ingredientes activos. La nueva medida busca prevenir daños graves a la salud, ya que muchos de estos compuestos permanecen en la naturaleza, se acumulan en tejidos de humanos y animales y se transfieren a la cadena alimenticia.

El decreto, que será publicado en el Diario Oficial de la Federación, obliga a la Administración Pública Federal a revocar y abstenerse de otorgar permisos y registros relacionados con la producción, almacenamiento, transporte, comercialización, aplicación y disposición final de los 35 plaguicidas prohibidos.

Asimismo, el Gobierno de México trabajará con la industria fitosanitaria y la comunidad científica para facilitar a los productores el acceso a plaguicidas de menor riesgo y costo accesible, impulsando una transición hacia prácticas agrícolas más seguras y sostenibles.

La medida forma parte de la estrategia nacional para asegurar alimentos saludables, proteger la salud pública y el medio ambiente, y avanzar hacia la autosuficiencia y soberanía alimentaria. También reafirma el compromiso del país con convenios internacionales como el de Estocolmo y el de Rotterdam, orientados a la eliminación de contaminantes orgánicos persistentes y químicos peligrosos.

Finalmente, las secretarías involucradas adelantaron que ya se trabaja en la identificación de otras sustancias que podrían prohibirse en futuras etapas, como parte de esta política nacional integral en favor de la salud y el medio ambiente.