El Gobierno de México llamó a la población a mantenerse informada y a reforzar las medidas de prevención ante la aproximación de un nuevo frente frío en el noroeste del país, así como los efectos que generarán diversos sistemas atmosféricos durante los próximos días. La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana subrayó la importancia de seguir las actualizaciones oficiales para prevenir riesgos y reducir afectaciones.

En un mensaje dirigido a la ciudadanía, la CNPC recordó que las cuentas oficiales @CNPCmx y @conagua_clima son las fuentes confiables para conocer en tiempo real la evolución de estos fenómenos.

“Recomendamos a la población informarse a través de los canales oficiales y adoptar medidas de autocuidado ante los cambios en el estado del tiempo”, indicó la dependencia.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frente frío número 14 recorrería el norte del país este lunes 17 de noviembre, generando rachas fuertes de viento debido a su interacción con la corriente en chorro subtropical.

“Por la noche, este sistema se desplazará hacia el sur de Estados Unidos y dejará de influir en territorio mexicano”, puntualizó el organismo.

No obstante, un nuevo frente frío se aproximará al noroeste de México, el cual mantendrá condiciones adversas. Su interacción con una vaguada polar, una circulación ciclónica y el efecto combinado de las corrientes en chorro polar y subtropical ocasionará un notable descenso de temperatura, además de vientos fuertes en la región. También se prevén chubascos, lluvias fuertes en Baja California y Sonora, así como la posible caída de nieve o aguanieve en zonas serranas de ambas entidades.

En los días posteriores, específicamente el 18 y 19 de noviembre, se pronostica la presencia de canales de baja presión en el centro, sur y sureste del país. Dichos sistemas, junto con el ingreso de humedad del Pacífico y del Golfo de México, generarán lluvias y chubascos en estas regiones y en la Península de Yucatán, así como lluvias fuertes en Chiapas.

“El ambiente frío a muy frío persistirá en las mañanas y noches en la Mesa del Norte y Mesa Central, con probables heladas al amanecer”, detalló el SMN en su estimación.

Ante este panorama, la CNPC insistió en la necesidad de adoptar medidas preventivas. Recomendó mantener libres de basura techos, coladeras y desagües para evitar inundaciones, así como no intentar cruzar ríos, arroyos o zonas anegadas. También sugirió conducir con precaución, resguardar documentos importantes y reportar a Protección Civil cualquier estructura que pueda representar un riesgo.

En cuanto a las bajas temperaturas, la autoridad pidió extremar cuidados.

“Use ropa abrigadora por capas, evite anafres o calentadores de gas en espacios cerrados y busque atención médica ante síntomas de hipotermia”, señaló la institución.

De igual forma, llamó a proteger a mascotas y ganado, especialmente durante las noches más frías. En zonas donde se presenten vientos fuertes, se aconseja asegurar objetos que puedan desprenderse, evitar refugiarse bajo árboles o estructuras inestables y manejar con prudencia ante posibles tolvaneras.

El Gobierno de México reiteró que la prevención y la información oportuna son las mejores herramientas para reducir riesgos ante los cambios climatológicos que se esperan en los próximos días.