CDMX.- El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), exhortó a la población a tomar precauciones ante la presencia de 48 frentes fríos previstos para la temporada 2025-2026 en el territorio nacional.

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el ciclo inició en septiembre de 2025 y concluirá en mayo de 2026. Durante este periodo, se espera la llegada de 5 frentes fríos en septiembre, 5 en octubre, 6 en noviembre, 7 en diciembre, 6 en enero, 5 en febrero, 6 en marzo, 5 en abril y 3 en mayo. Esta cifra es ligeramente menor al promedio histórico de 50 sistemas registrados entre 1991 y 2020.

El SMN explicó que el pronóstico considera la influencia del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), actualmente en fase Neutra, aunque con 60% de probabilidad de que se desarrolle un episodio débil y de corta duración de La Niña durante el otoño. Para México, esto podría traducirse en inviernos más cálidos y secos, especialmente en la región norte.

En cuanto a las temperaturas mínimas, se prevén valores superiores al promedio climatológico de 1991-2020 en gran parte del país, con anomalías de entre 1 y 3 grados Celsius por encima de lo habitual, particularmente en la Mesa del Norte y el occidente. En contraste, en la Sierra Madre Occidental se esperan temperaturas más bajas que el promedio.

Recomendaciones de protección civil

En representación de la titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, la directora del Centro Nacional de Comunicación, Nadia Leticia Tadeo Benítez, llamó a la ciudadanía a implementar medidas de autocuidado para reducir riesgos a la salud durante esta temporada.

Entre las principales recomendaciones ante bajas temperaturas se encuentran:

Abrigarse adecuadamente con el método de la cebolla (varias capas de ropa).

Cubrir rostro y cabeza.

Consumir bebidas calientes.

Evitar cambios bruscos de temperatura.

No utilizar braseros, hornos o estufas para calentar espacios cerrados, debido al riesgo de intoxicación por monóxido de carbono.

Asimismo, se pidió extremar cuidados en grupos vulnerables como niñas, niños, personas adultas mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas. También se recomendó proteger a las mascotas y animales, ya que igualmente son sensibles al frío.

Riesgos asociados a lluvias, tormentas y vientos

La CNPC advirtió sobre las lluvias que suelen acompañar a los sistemas frontales e instó a la población a no cruzar ríos, arroyos, vados ni zonas bajas, pues las corrientes pueden arrastrar a personas y vehículos. Se subrayó la importancia de evitar acumulaciones de agua para prevenir la reproducción de mosquitos transmisores de enfermedades.

En caso de tormentas eléctricas, se pidió refugiarse en lugares seguros, no utilizar aparatos electrónicos y mantenerse alejados de postes, cables o zonas inundadas que impliquen riesgo eléctrico.

Respecto a los vientos fuertes, se recomendó conducir con precaución, asegurar objetos que puedan desprenderse, evitar permanecer cerca de ventanales y prestar atención a estructuras débiles o tendidos eléctricos que pudieran colapsar.

Finalmente, la CNPC reiteró que la prevención es la mejor herramienta de protección, por lo que exhortó a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y a aplicar las medidas preventivas necesarias para salvaguardar su seguridad y la de sus familias.

Derechos Reservados AF