CDMX.- El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informó sobre la posible formación de un ciclón tropical en el océano Pacífico, frente a las costas del occidente del país, el cual podría ocasionar lluvias intensas, rachas fuertes de viento y oleaje elevado a partir de este viernes y durante los próximos días.

El coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Fabián Vázquez Romaña, explicó que “las condiciones actuales del océano y la atmósfera son favorables para la intensificación del sistema, que podría llegar a huracán y llevaría el nombre de Priscilla”, aunque advirtió que aún existe incertidumbre respecto a su trayectoria. Actualmente, el fenómeno mantiene un 90 % de probabilidad de desarrollo ciclónico y se localiza a 570 kilómetros al sur de Punta San Telmo, Michoacán.

Las previsiones indican lluvias intensas en Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima y Jalisco, con rachas de viento que podrían superar los 90 km/h en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, además de oleaje que alcanzaría hasta los seis metros de altura. “Independientemente de su distancia de la costa, el sistema generará lluvias de fuertes a intensas y oleaje elevado en el occidente del país y el sur de Baja California Sur”, señaló Vázquez Romaña.

En tanto, la CNPC subrayó la importancia de reforzar las medidas de prevención. Nadia Leticia Tadeo Benítez, directora del Centro Nacional de Comunicación de la dependencia, recalcó: “Se mantiene comunicación permanente con las autoridades estatales y municipales, y ya se desplegó una Misión de Enlace y Coordinación (Misión ECO) en Colima para respaldar las acciones preventivas”.

Asimismo, se informó que se cuenta con mil 152 refugios temporales en Baja California Sur, Jalisco, Colima y Michoacán, listos para ser habilitados en caso de emergencia. Entre las recomendaciones emitidas destacan no cruzar ríos ni arroyos, evitar transitar por caminos rurales con riesgo de deslaves y extremar precauciones al conducir en carreteras de sierra y costa.

Finalmente, tanto Conagua como la CNPC reiteraron su llamado a no confiarse y mantenerse informados. “La población debe cuidarse y seguir las indicaciones de las autoridades, sobre todo ante los efectos de los fenómenos hidrometeorológicos”, enfatizaron ambas instituciones.

Derechos Reservados AF