JALISCO.- Para la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, contar con servicios y espacios públicos de calidad es la base para mejorar la vida de las y los tapatíos y fortalecer la construcción de comunidad. Por ello, en 2025 se incrementó en un 34 por ciento el presupuesto destinado a este rubro.

“Hicimos una inversión histórica sólo en Servicios Públicos Municipales: más de 3 mil millones de pesos. Nunca antes se había destinado tanto dinero a los servicios públicos”, destacó.

Uno de los principales retos que enfrentó al asumir la administración, en octubre de 2024, fue la recolección de basura. La empresa concesionaria presentaba niveles de eficacia por debajo del 60 por ciento, por lo que se decidió no renovar el contrato y retomar el servicio municipal. Con una inversión de 589.5 millones de pesos se adquirieron camiones de limpieza para cubrir las 185 rutas del municipio. Actualmente, se alcanza una eficiencia del 95 por ciento.

“Retomamos el control del servicio, compramos 160 camiones nuevos y, junto a un gran equipo, trabajamos todos los días para darle a las y los tapatíos el mejor servicio”, afirmó la alcaldesa.

De esta experiencia surgió la estrategia Limpia Guadalajara, que convirtió la crisis en una oportunidad. Como parte de ella, se destinaron 132 millones de pesos para crear 11 Escuadrones de la Limpieza, integrados por 30 personas cada uno, equipadas con camionetas, sierras, hidrolavadoras y otras herramientas para atender reportes de bacheo, podas, desbroce, descacharrización y limpieza.

Además, se lanzó el Pacto Limpia Guadalajara, mediante el cual la sociedad se compromete a mantener en buen estado calles y espacios públicos, así como la estrategia Alerta Limpia, enfocada en la concientización ciudadana más que en la aplicación de sanciones.

La visión de la presidenta va más allá de una ciudad limpia: busca que Guadalajara cuente con calles y espacios bien iluminados, arbolados y cuidados. Para ello, se creó la Gerencia Nocturna, encargada de atender pasos a desnivel y vialidades con acciones de recolección de residuos, desbroce, hidrolavado y balizamiento.

Guadalajara se convirtió en el primer municipio de México en contar con el 100 por ciento de su alumbrado con tecnología LED. Además, se invirtieron 86 millones de pesos en mejorar la iluminación de calles, avenidas y espacios públicos, lo que le valió ser distinguida como Ciudad Luz, integrándose a la red internacional LUCI, junto con ciudades como París, Los Ángeles, Ámsterdam y Londres.

En materia de movilidad y atención ciudadana, se han invertido más de 200 millones de pesos en la compra de vehículos para la Coordinación de Servicios Públicos y dependencias como la Cruz Verde. También se destinaron 150 millones de pesos a un programa de repavimentación en 30 vialidades principales, además de 72.5 millones al Plan Emergente de Bacheo, con el que se atendieron más de 11 mil puntos críticos.

La administración fijó como meta plantar 20 mil árboles durante 2025, de los cuales mil 700 ya se colocaron en espacios anteriormente cubiertos de concreto.

Adicionalmente, se anunció un proyecto de obra pública por más de mil millones de pesos, destinado a la mejora de unidades deportivas, parques, plazoletas y clínicas de la Cruz Verde.

La mejora de los servicios y espacios públicos constituye el segundo pilar del gobierno de Verónica Delgadillo, junto con la policía de proximidad y la política social con enfoque de cuidados, bajo la visión de construir “La Ciudad que te Cuida”.

El próximo lunes por la mañana, la presidenta municipal presentará su primer informe de gobierno.

Derechos Reservados AF