Gobernador encabeza la firma del Acuerdo por la Seguridad y Justicia en Colima

Colima.- Representantes de los tres poderes, autoridades de los tres órdenes de gobierno y de las fuerzas armadas, empresarios, académicos, medios de comunicación y miembros de la sociedad civil firmaron el Acuerdo por la Seguridad y Justicia en Colima.

Este proyecto, iniciado en el mes de junio, busca posicionar a Colima como uno de los estados más seguros del país a través de acciones específicas y coordinadas de toda la sociedad teniendo como eje rector la planeación estratégica.

El mandatario recordó que la estrategia implementada por el gobierno estatal permitió disminuir los índices delictivos en el año 2013 y seguir así en 2014.

Al 31 de agosto de este año, los homicidios han disminuido en 42 por ciento, las extorsiones en 47 por ciento y el robo en 25 por ciento, en comparación con el año anterior.

Pero el Ejecutivo aceptó el planteamiento de los empresarios para generar este pacto que involucra a la sociedad civil para reforzar la política pública en materia de seguridad.

«Se concibió como un mecanismo de suma de voluntades que contempla acciones para el gobierno, pero también para todas las instituciones y organizaciones participantes».

Mario Anguiano explicó que este acuerdo tiene 10 ejes, con 35 objetivos y más de 100 metas con sus actividades puntuales y mecanismos de evaluación, y participan 168 instituciones de la más diversa índole.

«Si los índices delictivos han venido bajando, este acuerdo nos traerá más satisfacciones hasta regresar a Colima la seguridad que anhelan y merecen los colimenses».

A nombre de la Junta Coordinadora Empresarial, Guillermo Brun Solórzano consideró que la seguridad no debería ser tema, pues es algo que la ciudadanía da por hecho, como la alimentación o el vestido.

Sin embargo, reconoció la apertura al diálogo del gobernador para promover un acuerdo que permitirá trabajar de la mano y sumar esfuerzos.

Por su parte, José Carlos Ahumada Viveros, presidente del Consejo Ciudadano por la Seguridad, dijo que este acuerdo no es el fin, sino el punto de partida, por lo que invitó a todos los participantes a cooperar y ceder en los casos que sea necesario.

El Acuerdo por la Seguridad y Justicia en Colima fue criticado por algunos actores de oposición debido a que surge en vísperas del proceso electoral y a poco tiempo de que termine la administración de Anguiano Moreno.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí