JALISCO.- Como parte de una estrategia para la reactivación económica de Teuchitlán, con atención prioritaria al sector pesquero, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, encabezó la siembra de 300 mil crías de tilapia en la Presa La Vega.
Esta acción corresponde a la tercera etapa de un programa planificado para sembrar un total de 500 mil crías, en beneficio de 104 pescadores y sus familias, con una inversión total de 150 mil pesos.
“Estamos haciendo un repoblamiento de la Presa La Vega; vamos ahora a sembrar 300 mil crías de tilapia. Es una actividad muy bonita y lúdica, niñas y niños que están de vacaciones nos acompañan”, expresó el gobernador.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (SADER), Eduardo Ron Ramos, coordinó las tres fases de siembra y las acciones para impulsar el sector pesquero en Teuchitlán.
“Este esfuerzo forma parte del apoyo a todas las comunidades pesqueras en más de 30 municipios del estado. Estamos impulsando fuertemente la acuacultura y el bienestar económico de todo Jalisco y de todos los pescadores”, señaló.
Ron Ramos añadió que la siembra de tilapia en Teuchitlán forma parte de una estrategia para repoblar cuerpos de agua en todo el estado y fortalecer el desarrollo económico de las comunidades rurales.
En Teuchitlán, la primera siembra de 100 mil crías se realizó el 23 de mayo, la segunda, con la misma cantidad, el 27 de mayo, y la tercera, con 300 mil crías, este domingo.
El programa de repoblamiento busca mejorar la productividad y las condiciones sociales de las comunidades pesqueras, fortaleciendo la actividad y garantizando la seguridad alimentaria de quienes dependen de este recurso.
Miguel Ángel Ramírez González, pescador de la región, destacó que esta acción asegura la continuidad de la actividad pesquera y el sustento de las familias locales.
“Esto es la clave de nuestra supervivencia. Si hay pescado, hay dinero para mantener a nuestras familias. Aquí en la presa se da tilapia, carpa y, en menor medida, rana”, comentó.
De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2023 la captura de tilapia representó el 60.3% de la producción pesquera anual de Jalisco. Su procesamiento y comercialización involucra a hombres, mujeres y jóvenes, generando ingresos en sectores con menor acceso a empleos formales.
En la liberación de crías participaron también el presidente municipal de Teuchitlán, Jaime Rodríguez Ballesteros, pescadores y sus familias, organizados en comunidades y cooperativas.
Derechos Reservados AF