Ciudad de México, 7 de septiembre de 2025. – El Gabinete de Seguridad Federal informó este domingo sobre la detención de 14 personas vinculadas con una red criminal dedicada al tráfico ilegal de hidrocarburos, en una operación conjunta entre la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR).

En conferencia de prensa, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, destacó que la investigación se desprende del aseguramiento histórico de 10 millones de litros de diésel ocurrido en marzo pasado en Tampico, Tamaulipas, donde se decomisaron 190 contenedores, tractocamiones y remolques.

“Este aseguramiento es uno de los más grandes en la historia reciente relacionados con este ilícito. A partir de ahí se identificó una estructura criminal que utilizaba documentación apócrifa con la participación de empresas de transporte, agencias aduanales y algunos servidores públicos”, explicó García Harfuch.

De acuerdo con la SSPC, entre los detenidos hay tres empresarios, cinco marinos en activo, un marino en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas. Se trata de Manuel N., Clímaco N., Humberto Enrique N., Sergio N., Carlos de Jesús N., Fernando Ernesto N., Francisco Javier N., Endira Xóchitl N., Perla Elizabeth N., Anatalia N., Ismael N., Anuar N., Héctor Manuel N. y José N.

Todos ellos son señalados de participar en una red de contrabando que, según la Unidad de Inteligencia Financiera, movía dinero a través de depósitos y retiros en efectivo, compra de inmuebles, vehículos de lujo y contratación de seguros millonarios.

El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, subrayó que los marinos detenidos serán procesados con apego a derecho y que los actos de unos cuantos no empañan a la institución:

“La Marina fortalece sus controles internos para prevenir y erradicar malas prácticas. Defender y enaltecer a la institución significa cero impunidad, sin importar rangos ni cargos”, declaró.

Por su parte, el fiscal general Alejandro Gertz Manero explicó que la investigación inició hace casi dos años, cuando la propia Marina presentó denuncias sobre anomalías internas. Desde entonces, con apoyo de la UIF, el SAT y la Procuraduría Fiscal, se logró documentar la red de operaciones que conectaba decomisos en Baja California, Tamaulipas y Tabasco.

El fiscal aseguró que se han asegurado propiedades, cuentas bancarias por cientos de millones de pesos y vehículos, además de iniciar procesos de extinción de dominio sobre inmuebles vinculados al contrabando.

“La fortaleza del Estado está en el combate a la corrupción. Lo que estamos enfrentando es una traición al Estado mexicano y no habrá consideraciones para nadie”, enfatizó Gertz Manero.

El gabinete de seguridad advirtió que el caso sigue en desarrollo y que existen más órdenes de aprehensión en curso. Asimismo, confirmaron que las autoridades de Estados Unidos colaboran en el rastreo de operaciones de empresas que exportaban el combustible bajo fracciones arancelarias falsas.

Finalmente, los funcionarios coincidieron en que este operativo refleja la política de “cero tolerancia a la corrupción” instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum, y aseguraron que habrá más detenciones en las próximas semanas.

Derechos Reservados AF