Fue internacional la reunión de observatorios urbanos en Colima

Este viernes fue clausurada la 9ª Reunión Nacional de Observatorios Urbanos Locales, cuya sede fue el municipio de Colima, lográndose congregar en tres días de trabajo a más de cien participantes no sólo de México, sino de países como Brasil, Canadá, Argentina, Sudáfrica, Colombia y Chile.

Desde el pasado 28 de septiembre se ofrecieron talleres y conferencias dirigidas a académicos, organizaciones e instituciones de gobierno y este viernes fue la clausura a cargo de Diego Erba, representante del Instituto Lincoln de Rosario, Argentina, quien agradeció la hospitalidad de Colima y todas las facilidades para llevar con éxito esta reunión.

A su vez, Frédéric Saliez de ONU-Hábitat, subrayó que Colima fue el marco idóneo para que esta Reunión Nacional de Observatorios Urbanos Locales, no sólo estuviera dirigida para los mexicanos, sino que se abrió a otros países convirtiéndola en un evento internacional.

Subrayó que gracias a encuentros como éste se logra impulsar la colaboración y el intercambio de conocimientos, puesto que se hacen compromisos firmes para continuar trabajando a través de una red.

Por su parte, la directora del Instituto de Planeación para el Municipio de Colima, Gisela Irene Méndez, a nombre del alcalde, Ignacio Peralta Sánchez, agradeció la confianza para que este evento pudiera llevarse a cabo aquí.

Subrayó que unos de los propósito de la reunión era conseguir que los participantes reconocieran el papel de los Observatorios Urbanos Locales, los Institutos Municipales de Planeación y las Agencias de Desarrollo Urbano, con el fin de construir sociedades urbanas más sustentables a través del trabajo en red, lo cual se cumplió a cabalidad.

Cabe destacar que en este último día, se ofrecieron las conferencias “Estado de las Ciudades Latinoamericanas” por Frédéric Saliez de ONU-Hábitat, así como “Estado de la Movilidad de las Ciudades Mexicanas” por Jorge Macías del Centro de Transporte Sustentable (CTS).

Asimismo, el (Ipco) a través de Gisela Méndez, presentó el proyecto “Visión de la Movilidad de los Jóvenes de Colima”, mostrando resultados de varios talleres llevados a cabo en coordinación con el Tecnológico de Colima y el movimiento “Inclusión de la Bicicleta en la Vida Cotidiana”, que impulsa el transporte alternativo en Colima.

Agregó que el Instituto continuará trabajando para que lograr una visión más incluyente e integral del Estado en el tema de la movilidad, con el objetivo de que a corto plazo puedan implementarse rutas de transporte público más eficientes, construcción de ciclovías y un ambiente más amable para los peatones.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí