Fortalece U de Colima vinculación académica internacional

Colima.- Desde el dos mil hasta este año, explicó el rector Miguel Ángel Aguayo López en el tercer informe de labores de su segundo periodo, “dos mil 195 profesores y 4 mil 135 estudiantes de la Universidad de Colima, han participado en Programa de Movilidad, tanto nacional como internacional, así como en el Verano de Investigación Científica”.

 

De acuerdo con estos datos, en 2011 un total de 536 estudiantes de la Universidad realizaron algún tipo de movilidad estudiantil y otras actividades en México y el extranjero. Ellos representan el 4.32 por ciento de la matrícula universitaria en educación superior y posgrado. “Esta oportunidad se ha logrado mediante convenios bilaterales o multilaterales que aseguran el reconocimiento de sus estudios y la transferencia de créditos, tanto a nivel de licenciatura como del posgrado. Del total de estudiantes, 445 fueron de licenciatura y 91 de posgrado”, agregó.

Por medio de este esquema institucional, los estudiantes participan en un marco de 13 opciones de cooperación entre las que destacan redes académicas nacionales e internacionales, programas de doble titulación, prácticas académicas y estancias de investigación.

Destacó que dentro del programa especial de Cooperación para la Formación de Ingenieros México-Francia-Ingenieros-Tecnología, conocido por las siglas MEXFITEC, dos estudiantes terminaron exitosamente su movilidad: uno en la École Nationale Supérieure de Chimie de Paris (Chimie Paris Tech) y otro más en el Institut National des Sciences Appliquées de Rennes (INSA), respectivamente.

De los estudiantes que realizaron un semestre en movilidad académica, el 55.6 por ciento lo hizo en universidades dentro del país y el 44.4 por ciento en el extranjero. Fueron 178 las instituciones que recibieron a los estudiantes colimenses en 20 países diferentes: Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, Japón, México, Nueva Zelandia, Panamá , Perú, Tailandia y Uruguay.

En 2011, la U de Colima recibió y atendió a un total de 356 estudiantes visitantes. “Ellos representan, en las aulas, un 2.87 por ciento de la matrícula en educación superior. También recibimos 12 estudiantes de bachillerato”, dijo el rector.

Las instituciones de origen de estudiantes visitantes son 111 y están ubicadas en 34 países: África , Alemania, Argentina, Bélgica, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Honduras, Hungría, Italia, Japón, Malasia, México, Nicaragua, Nueva Zelandia, Paraguay Perú, Reino Unido, República Dominicana, Rusia, Suecia, Suiza, Tailandia, Ucrania y Venezuela.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí