Fiscalía de Jalisco recibe de EU 262 mil dólares en equipo

Jalisco.- Con base a los acuerdos de cooperación entre el Gobierno de los Estados Unidos de América y el Gobierno de México, en el marco de la iniciativa Mérida, se realizó la entrega de equipo a la Fiscalía General del Estado de Jalisco valuado en aproximadamente 262 mil dólares.

Esto fue a través del Programa “Iniciativa de Laboratorios Clandestinos de Metanfetaminas y Precursores Químicos”.

Duarte la entrega, el Fiscal General, Eduardo Almaguer Ramírez, agradeció el apoyo que otorgaron las instancias extranjeras para que la Fiscalía General fuera beneficiada con este tipo de equipo especializado para confrontar los delitos de narcóticos.

El equipo fue adquirido por el Gobierno de los Estados Unidos con fondos de la Iniciativa Mérida y tuvo un valor de 262,084.15 dólares, herramientas que fueron entregadas en tres segmentos.

Eduardo Almaguer Ramírez destacó la importancia de que el Gobierno de Estados Unidos trabaje en unión con autoridades mexicanas para abatir a los criminales y a los que perjudican a los jóvenes.

Entre el equipo otorgado destacan:

  • 75 pares de botas con punta de acero
  • 150 pares de cubre botas con suela PVC
  • 62 rollos de cinta resistente a químicos
  • 50 cajas de toallitas libres de alcohol
  • 15 cajas con 130 frascos de borosilicato para muestreo
  • 250 paquetes de frascos de plástico traslúcidos
  • 27 cajas con 100 pipetas desechables
  • 20 cajas con papel reactivo de PH
  • 20 kits verificadores
  • 79 pares de guantes de butilo
  • 178 cajas de guantes desechables de butilo
  • 50 guías de operaciones y seguridad de laboratorios clandestinos
  • 3 compresores
  • 32 aparatos de respiración
  • 63 cilindros de carbono
  • 103 respiradores cara de aire
  • 375 cartuchos de filtros de mascara
  • 180 overoles plásticos
  • 204 overoles plásticos con capucha

El Fiscal General, refirió que este equipo ayudara a mantener en contención a los criminales, además de desmantelar y encontrarlos.

Por su parte, la cónsul General de los Estados Unidos de América en Guadalajara, Tanya C. Anderson, puntualizó que para su país, México es un aliado para abatir el crimen organizado y que con esta entrega de equipo Jalisco puede combatir el desmantelamiento de laboratorios clandestinos de forma segura, y que es por eso que Jalisco queda al frente de este reto en la colaboración bilateral extensiva para contrarrestar la fabricación y distribución de drogas sintéticas.

A través del programa “Iniciativa de Laboratorios Clandestinos de Metanfetamina y Precursores Químicos” se proporcionó capacitación a un grupo especializado de la Fiscalía General de 19 elementos en materia del tratamiento e investigación de laboratorios clandestinos de metanfetamina incluyendo el desvió de precursores impartido en el Centro de Capacitación de la Oficina Antidrogas de los Estados Unidos (DEA).

En el evento estuvieron presentes la Cónsul General de los Estados Unidos de América en Guadalajara, Tanya C. Anderson, el Comisionado de Seguridad Pública, Raúl Alejandro Velázquez Ruiz, la Fiscal Central, Marisela Gómez Cobos, el Fiscal Regional, Raúl Sánchez Jiménez, el Fiscal de Derechos Humanos, Dante Jaime Haro Reyes, y el Fiscal Especial en Materia de Delitos Electores, Ricardo Suro Gutiérrez. BP