Ciudad de México, 6 de julio de 2025.— El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que el gobierno de Estados Unidos permitió durante casi dos años que Julio César Chávez Jr., hijo del excampeón mundial de boxeo, permaneciera libre en su territorio a pesar de conocer que existía una orden de aprehensión en su contra desde 2023 por presuntos vínculos con el crimen organizado.
Durante la conferencia del gabinete de seguridad federal realizada esta tarde para presenta la estrategia nacional contra la extorsión, la prensa le preguntó sobre el caso y Gertz Manero ofreció detalles del caso.
Señaló que la orden fue emitida como parte de una investigación que incluyó a 13 personas, presuntamente integrantes o colaboradores del grupo criminal ligado a la familia de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Entre los implicados figuran también Ovidio Guzmán, “El Nini” y varios sicarios del Cártel de Sinaloa.
“Desde 2019, el Departamento del Interior de Estados Unidos, a través de su embajada, presentó una denuncia contra esa red criminal. Ellos mismos aportaron pruebas que integraron una carpeta de investigación. En 2023, se judicializó el caso y se giraron las órdenes de aprehensión, incluida la de Chávez Jr.”, explicó el Fiscal.
Según Gertz, Chávez Jr. ingresó a Estados Unidos con visa de turista en ese mismo año, se casó y llevó una vida pública a pesar de que las autoridades estadounidenses estaban informadas de su situación legal en México.
“Actuaba libremente y bajo la protección de leyes estadounidenses, aún cuando sabían que tenía una orden de aprehensión. Durante año y medio hicimos requerimientos para su entrega, pero no hubo respuesta”, reclamó el funcionario.
La reciente detención del boxeador en territorio estadounidense marcó un giro en el caso. Tras ser aprehendido, se confirmó que el proceso de deportación está en marcha. De acuerdo con el abogado del imputado, una audiencia clave se llevará a cabo este lunes, y a partir de ella se determinarán los pasos para su eventual entrega a México.
No obstante, Gertz Manero reveló que la defensa de Chávez Jr. ha promovido al menos cinco amparos en México para impedir su detención una vez que sea deportado, aunque todos han sido desechados por improcedentes.
“No procede un amparo contra una autoridad que aún no tiene en su poder a la persona. Lo que llama la atención es que no se haya señalado la omisión del gobierno anterior de Estados Unidos, que permitió su estancia libre a pesar de todo”, sentenció.
El Fiscal concluyó señalando que el caso evidencia la complejidad de la cooperación bilateral en materia de justicia, y reiteró que México está preparado para recibir a Chávez Jr. una vez que se concrete la deportación.
«Cómo la ve» concluyó el Fiscal refiriéndose a la reportera que le realizó la pregunta.
Derechos Reservados AF